¡Boom! Startup M0 se lleva 40 millones en Serie B gracias a Polychian, Ribbit y más en el mundo de las Stablecoins

La Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos (CFTC) está echando mano de una herramienta bien chida que desarrolló Nasdaq para actualizar su sistema, que ya estaba bien viejo, como de los 90. Esta nueva tecnología está diseñada para atrapar a los tramposos que usan info secreta o manipulan el mercado, no solo en la bolsa tradicional sino también en el mundo cripto, contó Tony Sio, el mero mero en innovación y regulaciones de Nasdaq, en entrevista con Cointelegraph.
El software usa algoritmos súper inteligentes que cazan patrones raros en mercados digitales, y analiza en tiempo real las órdenes de compra y venta en exchanges de criptos, además de comparar movimientos entre mercados tradicionales y digitales. La CFTC obtendrá la información necesaria gracias a sus poderes legales para vigilar que todo se haga chido.
Para que te des idea, entre enero de 2022 y noviembre de 2024 hubo un buen de tokens que fueron usados para hacer “pump and dump”, o sea, inflar el precio de la nada y luego vender, lo cual es solo un ejemplo de cómo se puede manipular el mercado.
Este rollo de vigilancia en el mundo cripto es un tema que genera mucha controversia. Hay banda que dice que vigilar así puede terminar en una especie de “prisión digital” y otros piensan que es necesario para que las grandes empresas se animen a usar criptomonedas sin miedo.
En Estados Unidos, el Departamento del Tesoro está considerando exigir que los contratos inteligentes en finanzas descentralizadas (DeFi) tengan verificaciones digitales para identificar a los usuarios, con la idea de frenar la lana sucia que se mueve en esas plataformas.
Esta idea viene de un informe de la Casa Blanca que lanzó en julio, donde también se propusieron reglas más claras sobre impuestos y regulaciones para los activos digitales. En ese informe sugirieron que el Departamento del Tesoro y el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) trabajen en mejores reglas de “conoce a tu cliente” (KYC) para las criptos.
Además, quieren que se actualicen las reglas de identidad digital para hacerlas más modernas y seguras. Pero evidentemente, esto no le gusta a todos, porque muchos en el mundo DeFi creen que estas medidas le quitan la esencia a la descentralización, que debería ser libre y sin permisos de por medio.
Como dijo Mamadou Kwidjim Toure, CEO de Ubuntu Tribe, si empiezan a pedir credenciales oficiales para usar DeFi, la cosa cambia mucho y ya no sería nada de lo que se supone que es DeFi.
Por cierto, ojo con la info aquí, que no es consejo para invertir ni nada. Siempre haz tu tarea antes de mover tu lana en cripto o cualquier inversión.
Respuestas