¡Boom! Regulador británico dice “sí” a ETN cripto para inversores pequeños: ¿la puerta al oro digital?
La autoridad de finanzas del Reino Unido, la FCA, acaba de quitar la prohibición para que la banda común pueda entrarle a los bonos de criptomonedas que se venden en bolsa, esos que se llaman cETN.
Pronto, las empresas del Reino Unido van a poder ofrecer estos cETN a la raza normal, porque el 8 de octubre entran en vigor unas nuevas reglas que lo permiten, anunció la FCA el viernes pasado.
Antes, en enero de 2021, la FCA había cerrado el paso a estos bonos cripto porque decían que estaban demasiado locotes y que no era algo chido para la gente común invertir. Pero ahora, dicen que el mercado ya maduró, que la banda entiende mejor estos productos y que se han vuelto más comunes.
¿Y qué son los ETN de criptomonedas? Pues agarrándola suave: no son lo mismo que los ETF que sigues el precio de cosas como el bitcoin y que tienen guardaditos los activos. Los ETN no tienen nada físico detrás; son más como un papelito que representa una deuda de quien los emite.
O sea, cada ETN es una promesa de alguien que tiene como garantía la criptomoneda, pero la neta no es como tener la moneda en mano, sino más bien una especie de boleto con obligaciones.
Si le entras a un ETN, puedes meterte en el juego cripto a través de bancos o corredores de siempre, pero hay que tener cuidado porque no tienes control total sobre lo que hay detrás, así que mejor compra en lugares confiables.
Eso sí, los derivados cripto, que son cosas más rifadas como futuros, opciones o contratos especiales, siguen vetados para los que no son expertos. La FCA todavía está viendo qué rollo con estos productos, porque aunque movieron un chorro de lana en 2025, ellos quieren andar con cautela.
Mientras tanto, en Estados Unidos las cosas van a otro ritmo. Allá ya está de moda el ETF de criptomonedas y siguen creciendo un montón, con empresas bien grandes como BlackRock ganando terreno. La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) acaba de dar luz verde para que estos ETF puedan hacer cambios más fáciles en sus activos cripto, lo que es buena onda para el mercado, aunque para la gente normal no cambie mucho la jugada.
Según unos analistas, esto es más bien un arreglo técnico que mejora cómo funcionan las cosas pero no va a hacer que los inversionistas de a pie sientan tanto la diferencia. Lo importante es que las autoridades de allá están tratando a las criptomonedas como un activo real y de confianza.
Así que ya sabes, si quieres meterte en el mundo cripto, hay cosas nuevas y oportunidades, pero siempre toca investigar bien antes de aventarse, que aquí la responsabilidad es de uno y nadie regala nada.
Respuestas