¡Boom! Los ETF de Ether explotan hasta USD 13.700M y las tesorerías no paran de crecer 🚀💰
Los ETFs de Ether al contado están rifando desde que llegaron a los Estados Unidos en julio de 2024, y las empresas también están metiendo lana con sus tesorerías en este token.
Solo en agosto, la lana que entró en los fondos de Ether subió un buen, como un 44%, pasando de 9,500 millones de dólares el 1 de agosto a 13,700 millones el 28, según SoSoValue, un sitio de investigación de criptomonedas. La bandita del mercado dice que esta subida se debe a que los inversionistas grandes se están poniendo bien pilas con Ether.
Fabian Dori, que es el jefe de inversiones en Sygnum, contó que después de un buen rato en que Ethereum andaba medio raquítico comparado con Bitcoin y la confianza estaba caída, ahora se está dando cuenta la raza del valor y la adopción que tiene la red.
Aunque muchas empresas siempre han ido con Bitcoin para sus tesorerías, esta vez el Ethereum está ganando terreno: ya hay como 4.4 millones de ETH en manos de compañías, que es casi el 4% de todo el Ether que existe, y vale cerca de 19 mil millones de dólares.
Dori también dice que una parte del éxito es por la regulación, como una ley llamada Genius, que le da seguridad a los inversionistas tradicionales para aventarse a usar esta nueva tecnología sin miedo.
Por todo esto, el precio de Ether se pegó una subida del 27% en agosto, llegando a unos 4,316 dólares a finales de mes, cuando al principio iba por 3,406, según Cointelegraph Markets Pro.
Geoffrey Kendrick de Standard Chartered dice que las compañías que tienen Ether no van a soltarlo tan fácil, así que la cosa se va a mantener.
Por otro lado, la hoja de ruta de Ethereum está en un momento clave. Los updates que vienen van a hacer que los contratos inteligentes funcionen mejor y que los validadores tengan menos broncas, lo que hará a Ethereum más chido para los usos institucionales.
También está el rollo del restaking con EigenLayer y el crecimiento de lo que se llama rollup L2, que están generando buenos ingresos y atrayendo a los desarrolladores de nuevo.
En mayo hubo una actualización llamada Pectra que amplió los límites para validadores y metió algo llamado abstracción de cuentas, y el próximo 5 de noviembre llegará la bifurcación dura Fusaka, que va a ayudar a que los nodos no se saturen y que los datos estén más disponibles.
Eso sí, aunque Ethereum está avanzado en su camino, todavía no hace tanta lana con las tarifas. En los últimos 30 días, ganó como 41.9 millones de dólares, que es poca cosa comparado con los 433.9 millones que hizo Tron en el mismo período.
Así que, la neta, Ethereum está en pleno chingón camino, pero le falta darle para adelante para ser el mero mero.
¡Ah! Y recuerda, esto no es consejo para que te avientes con tus varos. Siempre investiga y haz tu tarea antes de invertir en lo que sea.
Respuestas