¡Boom! LINK se dispara un 18% hoy: descubre qué está pasando y qué dicen los expertos

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anda buscando opiniones sobre cómo usar la identidad digital y otras tecnologías chidas para darle batalla a la lana sucia en las criptomonedas. Una idea que tienen es meter verificaciones de identidad directo en los contratos inteligentes de las finanzas descentralizadas, o sea, en la onda DeFi.
Esta consulta salió esta semana gracias a una ley nueva que se llama Ley GENIUS, que empezó a funcionar en julio. Esta ley crea reglas para los que emiten stablecoins, esas monedas digitales que valen como el dólar. El Tesoro tiene que investigar nuevas tecnologías para hacer cumplimientos, como APIs, inteligencia artificial, verificaciones digitales y rastreo en blockchain.
Una propuesta es que los contratos inteligentes en DeFi chequen la identidad del usuario antes de hacer cualquier movimiento. Así, se meterían cosas para “conocer a tu cliente” y evitar cosas turbias como lavado de dinero, todo desde la misma blockchain.
Según el Tesoro, usar identificación digital, que puede ser desde una ID del gobierno hasta datos biométricos o credenciales que puedas cargar, ayudaría a bajar costos y cuidar la privacidad. También facilitaría que bancos y servicios DeFi detecten cosas feas como lavado de dinero o financiamiento al terrorismo antes de que pase la jugada.
Pero ojo, también saben que hay broncas con la privacidad y que hay que encontrarle el equilibrio entre innovar y poner orden. Por eso, están pidiendo que la banda les mande sus comentarios hasta el 17 de octubre de 2025. Luego, con la info que recojan, van a hacer un informe para el Congreso y tal vez saquen reglas nuevas o ajusten las que hay.
En otra nota, la semana pasada, varios bancos gringos importantes, encabezados por el Bank Policy Institute, pidieron al Congreso que se pongan más estrictos con la Ley GENIUS. Andan preocupados porque hay un “huequito legal” que podría dejar que los emisores de stablecoins no cumplan con las reglas para pagar intereses. Dicen que podrían armar cuentos con exchanges o filiales para ofrecer rendimientos y así saltarse las restricciones.
Lo malo de eso, según ellos, es que si las stablecoins que dan rendimiento crecen sin control, podría haber una fuga de hasta 6.6 billones de dólares de los bancos tradicionales, y eso afectaría que las empresas consigan crédito. Así que quieren que se ponga orden antes de que se arme peor.
PD: La info aquí no es consejo para invertir ni nada por el estilo, así que mejor investiga bien antes de aventarte cualquier jugada con tu lana.
Respuestas