¡Boom! Las acciones de Sharps Technology se disparan gracias al mega plan de tesorería de 400 millones de dólares de Solana
¡Qué onda! Resulta que las acciones de Sharps Technology se pusieron bien pilas el lunes y casi se doblaron. ¿La razón? La empresa, que se dedica a fabricar dispositivos médicos, anunció que va a juntar la friolera de 400 millones de dólares para armar una estrategia bien cañona basada en el token de Solana, ese cripto que suena mucho en la banda crypto. Las acciones brincaron del precio de 7.40 dólares hasta un pico de 14.53, aunque después bajaron un poco y cerraron en 12.01.
Sharps firmó un acuerdo con la Fundación Solana para comprar tokens SOL por medio de una inversión privada que llaman PIPE. Básicamente, ciertos inversionistas especiales pueden comprar acciones con descuento, lo que les suena a ganga. La compra será por unos 50 millones en SOL, y tendrán un 15% de descuento basado en el precio de los últimos 30 días.
Para que le entre vuelo al asunto, los inversionistas pueden usar SOL que ya tienen bloqueados o desbloqueados para financiar su parte. A cambio, reciben unos warrants —que son como cartas mágicas que les dan derecho a comprar acciones después—, echándole más finta a la conexión directa que hay con Solana.
Además, Sharps acaba de fichar a Alice Zhang, la cofundadora de Jambo, como nueva directora de inversiones para darle un empujón al proyecto. También sumaron a James Zhang como asesor, quienes son unos cracks en todo lo que es el mundo Solana.
Ahora, la movida de meter crypto en las tesorerías de empresas no es nueva, pero está pegando fuerte en el sector salud. O sea, cada vez más empresas cotizadas mantienen monedas como Bitcoin o Solana en sus cuentas para diversificar y llamar la atención de inversores que quieren entrarle al rollo cripto, pero sin comprar directamente las monedas digitales.
Por ejemplo, en noviembre del 2024, Hoth Therapeutics, una empresa de Nueva York que trabaja en tratamientos para la piel y enfermedades graves, dijo que iba a meter un millón en Bitcoin para protegerse de la inflación, que está más pesada que nunca.
En marzo, Atai Life Sciences, otra biofarmacéutica que estudia terapias con psicodélicos, anunció que compraría 5 millones en Bitcoin. Su fundador dijo que criar medicamentos cuesta un chorro y que normalmente tarda la vida que te aprueben las medicinas, así que mejor diversifican con crypto.
Y en julio, 180 Life Sciences, una empresa que curaba inflamaciones y que estuvo bajando como la espuma, cambió su nombre a ETHZilla y anunció que construiría una tesorería con Ether (otra criptomoneda) valuada en 425 millones de dólares, nada mal.
Pero ojo, no todo es miel sobre hojuelas. La firma de Wall Street Charles Schwab lanzó una advertencia en un video donde dice que meter lana en activos súper volátiles que no tienen nada que ver con el negocio principal de la empresa puede ser un riesgo y levantar más señales de alerta que un semáforo en rojo.
Así que, si te late este rollo de las inversiones y las criptos, acuérdate: ninguna decisión debe tomarse a la ligera. Investiga bien, porque aquí nadie regala garantías ni nada seguro. Al final, la bola está en tu cancha. ¿Listo para el siguiente level?
Respuestas