¡Boom! El Memecoin BONK se dispara a $0.000027 antes de que todos empiecen a vender y ganar!

¡Qué onda! El 16 de agosto se viene un evento bien chido: World Animal Registry va a subir su token FIRU al exchange internacional Coinstore. Este rollo empezó en Perú y ya se está rifando en varios países, lo que hará más fácil comprar, vender y usar FIRU en todo el mundo, además de darle más movimiento a la plataforma.
El proyecto nació como “Firulaix” y siempre ha usado blockchain para registrar animales de forma segura. Julián Rojas, el jefe de World Animal Registry, contó que se juntaron con una empresa en Perú que ponía microchips a las mascotas para que todo fuera bien legal y fácil de rastrear.
Esos microchips tienen un número único, certificado por normas internacionales (ISO), para que nadie pueda clonar ni hacer trampa. Toda la info de la mascota —foto, chip, raza, vacunas, dueño— se guarda en un archivo llamado JSON, que se almacena en IPFS, una red super segura y descentralizada que no depende de ningún servidor y no permite que los datos se cambien a gusto.
El dato único de ese archivo está en la blockchain con un contrato inteligente. Usan el token FIRU con el estándar ERC-20 para pagos, pero para la identidad digital de cada mascota usan contratos tipo ERC-721, que son como NFTs, o sea, cada animal tiene su ID único y bien protegido en la red.
Hasta ahora llevan unos 12,000 registros, casi todos en Perú, y se alían con unas 100 clínicas veterinarias allá. Además, ya están chameando en países como Honduras, España y más.
Para crecer, se formalizaron con la fundación World Animal Registry, que no solo registra perritos y michis, sino que también quiere ayudar a animales de granja y exóticos. También lanzaron “Wild Warriors”, que es pura banda rescatista.
Ya andan de rol en Chile, Colombia, Ecuador, España y Estados Unidos (Miami y pronto Los Ángeles). En lugares como Chile y varios estados de EU, donde es ley tener microchip, el rollo se hace todavía más sencillo.
Pero no solo es para mascotas: también crearon identidades digitales para veterinarios, para evitar falsificaciones y tener todo el historial bien claro, desde vacunas hasta traslados. Y si alguien adopta o cambia de dueño, la identidad digital se puede transferir sin broncas.
El token FIRU funciona como “moneda” dentro de la plataforma. Julián explicó que registrar a una mascota cuesta como 1 dólar en FIRU y que cuando haces el trámite, automáticamente se descuentan unos 478 FIRU de tu MetaMask. Esto asegura que el token se use de verdad y no se quede como coleccionable.
Antes, solo podían conseguir FIRU al comprar microchips por la fundación, que luego daba saldo a las clínicas. Pero ahora, con FIRU en Coinstore, cualquiera podrá comprarlo directo. Esto es buenísimo porque ONG o refugios podrán recibir donativos de manera directa y fácil, sin intermediarios ni rollos de transferencias complicadas.
Si, por ejemplo, una ONG en España quiere ayudar a refugios de Perú, El Salvador o Guatemala, puede mandarles FIRU directo a su wallet. Súper práctico.
En cuanto al futuro, Julián adelantó que quieren crear su propia blockchain (basada en Celo), donde no solo estarán las mascotas, sino veterinarios, medicinas y certificaciones. También van con todo en la versión 3.0 de la plataforma, que incluirá desde agendar citas con el vet, recetas, hasta control agrícola para animales de granja.
La idea es que FIRU sea la lana oficial dentro de un ecosistema digital que combine bienestar animal, tecnología a toda madre y mucha transparencia.
Así que ya saben, este proyecto está rifándose por completo para cuidar a las mascotas y hacer que todo el rollo sea más fácil y seguro. ¡A darle con todo!
Respuestas