¡Bombazo! Reguladores y exchanges unen fuerzas para frenar las acciones tokenizadas y le escriben a la SEC
Las asociaciones de exchanges y los reguladores de todo el mundo se están poniendo moscas para frenar el rollo de las acciones tokenizadas. Dicen que estos productos no son acciones de verdad y que pueden meter en broncas pesadas a los que invierten.
Según Reuters, la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) y la Federación Mundial de Exchanges (WFE) mandaron una carta a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (la SEC), pidiendo que les pongan más control a las acciones tokenizadas.
Estas organizaciones andan diciendo que las acciones tokenizadas solo “se parecen” a las acciones reales, pero no tienen las protecciones que sí hay en el mercado tradicional.
La WFE comentó para Reuters que les preocupa mucho la cantidad de plataformas de crypto y brókeres que ya venden o quieren vender estas llamadas acciones tokenizadas de EEUU, sin aclarar quiénes son. Según ellos, esos productos se venden como si fueran acciones de verdad, pero no lo son.
Este pedo tiene peso porque los que piden regulación son bien influyentes. ESMA es un peso pesado en Europa para supervisar dinero y la protección a los inversores.
IOSCO es un organismo mundial que pone reglas para que los mercados financieros funcionen chido y protejan a los que meten su lana.
La WFE tiene sede en Reino Unido y representa a los exchanges y centros de compensación de todo el globo.
El rollo de regular estas acciones tokenizadas surge justo cuando van agarrando fuerza en Wall Street y otros lados. La idea es que con blockchain todo sea más rápido, barato y que más personas puedan entrar al mercado sin tanto rollo.
Según datos de la industria, los criptoactivos tokenizados ya valen más de 26,000 millones de dólares.
Aunque las acciones tokenizadas aún son una parte chiquita de ese mercado, se espera que crezcan mucho, y plataformas como Coinbase, Kraken y Robinhood ya se están aventando a ese ruedo.
Esta imagen muestra que las acciones tokenizadas apenas representan una fracción dentro del chorro de dinero que hay en valores tokenizados.
Los grupos de presión no están jugando y afilan las armas para bloquear que la cripto domine el pastel. No es la primera vez que los del modo tradicional se unen para detener a la tecnología blockchain. Cuando en Estados Unidos se discutía la ley GENIUS para las stablecoins, los grupos bancarios se pusieron bien nerviosos porque esas stablecoins podrían quitarles clientes. Al final, movieron sus fichas y lograron que la ley prohibiera a los emisores de stablecoins pagar intereses a la gente, para que no les compitieran.
Aunque esa ley fue vista como un logro para las stablecoins, le dio a los bancos una ventaja bien gacha, porque ahora los fondos del mercado monetario siguen más protegidos.
A pesar de todo este rollo, la SEC no está cerrada del todo. En julio, su presidente Paul Atkins dijo que la tokenización es una innovación chida que debería impulsarse en la economía gringa.
Ese mismo mes, la comisionada Hester Peirce aclaró que las acciones tokenizadas deben cumplir con todas las leyes que ya existen para los valores.
Ojo: Lo que lees aquí es información y opiniones que no representan necesariamente a Cointelegraph. No tomes esto como consejo para meter tu lana, porque toda inversión trae riesgos y es cosa de cada quién investigar bien antes de lanzarse.
Respuestas