¡Bombazo financiero! Shinhan, Hana, Woori y KB se unen a Tether y Circle para revolucionar las stablecoins en won
La neta, la onda de las criptomonedas anda bien intensa, y es que unos reportes dicen que China podría aflojar el freno y dejar una stablecoin amarrada al yuan. Pero ojo, expertos legales nos dicen que no hay que echar campanas al vuelo tan rápido.
Resulta que Reuters soltó la bomba diciendo que Beijing está pensando en darle luz verde a una stablecoin respaldada por el renminbi (el yuan, pues) para que su moneda se empiece a mover chido a nivel mundial. Eso ya es el segundo chisme del mes, porque hace poco el Financial Times también habló de algo similar. Pero ni los jefes chinos ni confirman ni niegan si van en serio con esto.
Aunque le avienten el sí en serio, los analistas dicen que esa stablecoin seguramente va a rodar más fuera de China que dentro. Joshua Chu, que sabe un buen de esto y es un capo en Hong Kong, cuenta que lo más probable es que la moneda digital china no se vea en la China continental, sino en el extranjero.
Aquí hay un dato clave: la moneda de China tiene dos versiones, el yuan que usan en la misma China (CNY) y el que se mueve fuera de ahí (CNH). Esta stablecoin va a estar ligada al CNH, o sea, la bolita que se juega en las tierras fuera del continente.
Para que quede claro, no te esperes ver una stablecoin amarrada al yuan del interior de China, porque está bien cerradito y con controles bien estrictos para que no se salga del lote. Además, el yuan en Hong Kong y en China puede tener precios diferentes por cómo se mueve cada mercado. Algo como cuando en Corea del Sur el Bitcoin se vende más caro que en otras partes.
Dicen que las grandes empresas de internet en China ya le han pisado a las puertas para que les permitan sacar estas stablecoins afuera. Dentro del país, el gobierno está con el proyecto de su yuan digital, que se llama e-CNY, como forma oficial de moneda digital controlada por ellos.
Un profe que sabe del tema, Winston Ma, explica que si China se anima a lanzar una stablecoin del yuan tradicional, tendría que funcionar muy cercano al yuan digital que ya está creciendo dentro de la China continental.
Por otro lado, Hong Kong se está poniendo guapo: ya tiene reglas claras para las stablecoins y exige que quienes quieran sacar una se saquen licencia. Hong Kong es como la puerta trasera para estas movidas digitales chinas y un puente para que el yuan se empiece a mover internacionalmente sin romper la puerta principal, que está súper vigilada.
Eso sí, los yuanes fuera de China, aunque crezcan, todavía son un misterio porque el mercado ahí es pequeño comparado con todo lo que mueve en China. Así que no te ilusiones con que van a dominar el mundo de stablecoins de un jalón.
Mientras tanto, la mayoría de las stablecoins andan ligadas al dólar, que es el rey en este juego, y algunos académicos chinos están preocupados porque esto le puede quitar poder al yuan. Pero con Hong Kong y sus nuevas reglas, tal vez veamos un token que le haga competencia a esas monopólicas en dólares.
Para que te des una idea, el yuan que anda fuera de China es apenas una fracción chiquita de todo lo que mueve el yuan dentro del país. Por eso, aunque esta stablecoin salga, no va a ser la gran protagonista del mercado cripto mundial.
Al final, el rollo de China con las stablecoins es menos por entretener al público que por querer hacerle un lugarcito a su moneda en este mundo cada vez más digital, sin perder el control dentro de casa.
Así que ya sabes, el experimento está en marcha, pero la magia grande será en Hong Kong, donde China puede probar sin arriesgar lo que tiene bien amarrado en casa.
Y acorda, esto no es consejo para que inviertas ni nada por el estilo — haz tu tarea y entiende bien antes de aventarte.
Respuestas