¡Bombazo en Hong Kong! Las acciones de stablecoins se desploman ¡y tú no vas a creer por qué!

Las empresas de stablecoins en Hong Kong la pasaron feo el viernes, con pérdidas de hasta casi el 20%. Todo esto pasa en medio de cambios en las reglas y una corrección general en el mercado. Por ejemplo, Bright Smart Securities & Commodities Group se cayó como 20%, Yunfeng Financial Group bajó más del 16%, Guotai Junan International Holdings perdió un 11% y OSL Group un 10.5%.

Estas compañías están muy metidas en el rollo de stablecoins, ya sea emitiendo, guardando o operando con estas monedas digitales pegadas al dólar o alguna otra moneda estable. Algunos expertos dicen que esta caída es algo bueno, un “ajuste sano” después del desmadre que se armó.

Allen Huang, un investigador de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, comentó que esta corrección era necesaria porque el desmadre con las stablecoins ya estaba saturando otros mercados financieros, incluyendo la bolsa.

El índice Hang Seng, que es como el termómetro del mercado en Hong Kong, también bajó más del 1%, y lo mismo pasó con los índices Hang Seng SmallCap y Hang Seng Tech.

¿Por qué cayó todo?

Pues porque Hong Kong lanzó un plan de seis meses para ir ajustando las reglas de las stablecoins. Quieren poner orden y asegurarse de que todo esté bien regulado. Además, quieren que promover stablecoins sin licencia sea ilegal. No se andan con juegos.

Otros expertos, como Xu Han de HashKey Group, dicen que esta caída es normal después de varios meses de puro boom y especulación. La regulación que piden es bien estricta: tienen que tener reservas completas, devolver el dinero en un día si se les pide, y mostrar que tienen por lo menos 25 millones de dólares de Hong Kong para operar. Todo esto para que el sistema sea confiable y estable.

Niko Demchuk, de AMLBot, agregó que esta caída es como una “recalibración” del mercado, porque la regulación más dura también espanta a las empresas más chiquitas o sin tanto músculo.

Shukyee Ma, que está en la estrategia de Plume, también estuvo de acuerdo en que la caída es una buena corrección, motivada por la toma de ganancias y la claridad que da la nueva regulación.

¿Qué sigue?

Huang dice que con las nuevas reglas, varias empresas que tenían ganas de entrar al juego de las stablecoins se van a echar para atrás. Los primeros que agarren licencia tendrán ventaja porque van a crecer más rápido y tendrán cómo mantenerse. Los que no la consigan la van a tener difícil.

Ma piensa que las empresas más pequeñas o las que solo buscaban ganar lana rápido van a cambiar de planes o hasta irse a otro lado. Pero quienes tienen billete y ganas, van a seguirle entrándole y cumplir con todo.

Demchuk espera que estas reglas hagan que solo unos pocos grandes jugadores saquen licencia y que los bancos, que van a cuidar esas stablecoins, también se alíen nomás con los “pesos pesados”. Así, el mercado se va a quedar con menos, pero más sólidos.

Por último, aunque se ve difícil que las stablecoins en Hong Kong competan de volada con las que están respaldadas por el dólar estadounidense, Ma dice que las reglas duras pueden convertirlas en un referente para el comercio internacional. Demchuk agrega que Hong Kong puede tener ventaja en pagos internacionales y finanzas descentralizadas (DeFi), pero no esperen gran cosa antes de 2027, que es cuando creen que el mercado y la infraestructura estarán mejor.

Ah, y ojo: esta info es solo para que se enteren y no es consejo para invertir. En esto, como siempre, hay que hacer la tarea antes de sacar la cartera.

Artículos relacionados

Respuestas