¡Bombazo en Delaware! Canary Capital lanza su ETF de la loca Trump Coin

Canary Capital acaba de registrar un fondo de inversión en bolsa, conocido como ETF, pero bien especial: está diseñado para seguir una memecoin ligadísima al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Según el Departamento de Estado de Delaware, esta empresa presentó el miércoles su solicitud para lanzar el ETF llamado Canary Trump Coin. Esto significa que quieren crear un fondo que siga de cerca el token Official Trump (TRUMP), aunque todavía falta que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (la famosa SEC) les dé el visto bueno, lo cual puede tardar varios meses.

Para que se den una idea, el token TRUMP tiene un valor en el mercado de casi 1,900 millones de dólares, colocándose en el puesto número 49 entre todas las criptomonedas. Y si hablamos solo de memecoins, está en el quinto lugar, sin contar a la más popular de todas, Dogecoin (DOGE).

Este movimiento de Canary Capital no es el primero. Antes, otras empresas como Osprey Funds y REX Shares también pidieron permiso a la SEC para lanzar ETFs relacionados con la memecoin TRUMP, apenas unos días después de que salió el token.

Dmitrij Radin, un crack en tecnología y fundador de Zekret, comentó que con el liderazgo actual de la SEC, que está más abierta a las criptomonedas, estas solicitudes tienen más chance de ser aprobadas. Según él, es un paso valiente que podría traer más dinero y aceptación a este tipo de monedas loco-divertidas.

Hablando de pioneras, Dogecoin fue la que abrió la puerta para los ETFs de memecoins. Nació como una broma en 2013, pero se volvió súper popular, y ahora hay al menos tres ETFs en espera de luz verde por parte de la SEC, de empresas como Grayscale, Bitwise y REX-Osprey.

Por ejemplo, Bitwise hizo cambios recientes para que los inversionistas puedan intercambiar sus acciones de ETF directamente por las monedas de Dogecoin, sin tener que convertir primero a efectivo. Esto ayuda a que paguen menos impuestos y hace que el fondo sea más atractivo para los grandes inversionistas.

Además, en enero también salió una solicitud de ETF para otra memecoin llamada BONK. Aunque las memecoins ya no están tan en la cresta de la ola desde la primavera de 2025 —cuando varias estafas dejaron a mucha banda con las manos vacías— todavía tienen un mercado que vale más de 82 mil millones de dólares, según CoinGecko.

Eso sí, ojo: toda esta información no es un consejo para que se lancen a invertir sin pensarlo. Las memecoins y las criptos son un viaje con riesgos, así que hay que investigar bien antes de meterle dinero. ¡No quieren acabar picados!

Artículos relacionados

Respuestas