¡Bombazo cripto! Kraken se lleva a Capitalise.ai en plena fiebre de compras de startups de IA
Kraken, uno de los exchanges más grandes de criptomonedas, acaba de comprar Capitalise.ai, una startup de Israel que tiene una plataforma bien chida para hacer trading automático sin tener que saber programar. Básicamente, esta plataforma agarra instrucciones en lenguaje normal y las transforma en estrategias que puedes usar para operar. La idea es que para finales de este año, esta tecnología se pueda usar en Kraken Pro, su plataforma avanzada.
Capitalise.ai nació en 2015 y creó esta herramienta que convierte frases sencillas en órdenes para mercados de acciones, criptos, divisas, futuros y opciones. Con esta fusión, los usuarios de Kraken Pro podrán diseñar, probar y automatizar sus operaciones sin meterse en rollos de código ni complicaciones.
Shannon Kurtas, la jefa de Kraken, dijo que con esta compra los usuarios tendrán una manera más fácil y rápida de poner en marcha sus ideas en tiempo real. La meta es que las estrategias complejas sean para todos, no solo para los expertos.
Esto sigue la línea con otra compra grande que hicieron en marzo, cuando adquirieron NinjaTrader, una plataforma de futuros en Estados Unidos, por la friolera de 1,500 millones de dólares.
Y es que en el mundo cripto está todo un boom de compras de startups que usan inteligencia artificial (IA). No solo Kraken, sino también otros exchanges, mineros y empresas de análisis están apostando fuerte por la IA, porque está cambiando la forma de hacer trading, cumplir reglas y manejar infraestructura.
Por ejemplo, en enero, Chainalysis, una empresa que analiza blockchain, compró Alterya, una startup que usa IA para detectar fraudes en tiempo real, por unos 150 millones de dólares. Eso ayuda a bancos y reguladores a atrapar movimientos raros al instante.
En ese mismo mes, xPortal, una superapp de Web3, compró Alphalink, que hace interfaces móviles con IA para criptomonedas. Así quieren mejorar sus herramientas de finanzas descentralizadas (DeFi) y la identidad digital.
Ya en agosto, Tether y la plataforma de videos Rumble hicieron una oferta conjunta de más de mil millones de dólares para adquirir Northern Data, una empresa en Alemania que tiene infraestructura de IA y computación pesada. Esto ayudaría a expandir su capacidad en la nube y centros de datos, con Tether prometiendo comprar GPUs por varios años.
El mismo día, MARA Holdings, que se dedica a minar Bitcoin, compró el 64% de Exaion, una firma francesa de IA que trabaja con Nvidia y Deloitte, por 168 millones de dólares. Incluso tiene la opción de comprar más partes para llegar al 75% en unos años.
Por otro lado, no todos están en plan de comprar. Coinbase, otro gigante, prefirió hacer equipo con Perplexity AI para integrar datos del mercado cripto en un motor de búsqueda, sin comprar nada. Esto les ayuda a ofrecer info en tiempo real con inteligencia artificial.
Así que ya sabes, la inteligencia artificial se está volviendo la estrella en el mundo crypto, y las grandes no quieren quedarse atrás. Lo que sí, recuerda siempre investigar bien antes de aventarte a invertir, porque en este rollo todo tiene su riesgo.
Respuestas