¡Bomba en el mundo cripto! Empresa de tesorería de ETH se lanza a recomprar acciones tras gastar 400 millones de dólares
ETHZilla, una empresa que antes andaba metida en biotecnología y ahora le está apostando duro a las criptomonedas, decidió echarle ganas y lanzó un programa para recomprar acciones por 250 millones de dólares. Esto deja ver que varias compañías podrían empezar a usar sus ganancias en activos digitales para tener más lana líquida.
El consejo de ETHZilla dijo “va” a recomprar hasta 250 millones de dólares en acciones que andan rondando por ahí, y ahorita tienen como 165.4 millones de acciones flotando entre el público. Esto ocurrió apenas hace un mes, después de que la empresa cambiara su nombre de 180 Life Sciences y le entrara de lleno al Ether (ETH) como su nueva jugada. Ese cambio le dio un respiro a sus acciones que andaban hechas garras.
Desde entonces, ETHZilla ha comprado más de 102,000 ETH, gastándose más de 403 millones de dólares. Ahora, con los precios que trae el mercado, esas criptos valen casi 489 millones de dólares. Y ojo, porque la empresa va a poner esos ETH a stakear con Electric Capital para sacar más lana.
Cuando hablaron sobre la recompra, usaron las mismas frases de siempre: “condiciones del mercado”, “decisiones de la dirección” y “otras formas de usar el capital”. Lo que pasa es que su estrategia viene en un contexto medio complicado: la empresa no tiene muchos ingresos, ha tenido pérdidas y a los accionistas les ha tocado ver cómo se diluye su participación. Solo el año pasado, metieron 141.5 millones de dólares en números rojos.
Pero ETHZilla no está sola en esta vuelta con las cripto. Hay un buen de empresas, ya sea dentro o fuera del mundo cripto, como BitMine Immersion Technologies, The Ether Machine, SharpLink Gaming, Bit Digital y Ether Capital Corp., que también han metido mano comprando Ether para sus balances.
Ahora, ojo, porque hay riesgos. Algunos analistas dicen que esta onda de la “tesorería cripto” se parece a cuando las empresas se echaban al oro, pero advierten que si estas empresas se apalancan mucho, endeudándose para comprar criptos, podrían tener broncas si el mercado de repente se viene abajo otra vez.
Mike Foy, que es el CFO de Amina Bank, comentó que todavía está medio temprano para saber si esto de usar cripto en la tesorería es algo que aguante a largo plazo. Dijo que hay que ver si las empresas lo hacen para especular, mandar una señal o si es parte de un plan serio y bien pensado. “Si alguna compra se ve rara o fuera de lugar, podría ser solo un intento de subir el precio de las acciones en corto plazo”, advirtió.
Por otro lado, Kadan Stadelmann de Komodo Platform comentó que estas empresas de tesorería de ETH pueden ofrecer cosas que los fondos convencionales no, como staking y DeFi, por eso pueden sacar mejores rendimientos. Pero ojo, también hay peligros, sobre todo porque un mal movimiento financiero o una caída fuerte en ETH podría hacer que estas empresas se desmoronen y desencadenen un efecto dominó.
Y hablando de números, el Ether está bien expuesto a estas estrategias, con casi un 3.4% de toda su oferta en manos de este tipo de empresas, así que cualquier movida fuerte de ellas puede sacudir el mercado.
Así que ya sabes, este juego del cripto sigue moviendo muchas fichas, pero como siempre, hay que tener los ojos bien abiertos y no lanzarse sin pensarlo bien.
Respuestas