¡Bitso pisa el acelerador y se lanza con todo al mercado estadounidense! 🚀💸
Bitso, la chida empresa mexicana que hace magia con las criptos en América Latina, está echando la casa por la ventana para llegar con fuerza a Estados Unidos. Los jefazos de Bitso estuvieron en Washington cumpliendo agenda con gente de la Casa Blanca, el embajador de México, Esteban Moctezuma, y varios capos del mundo digital, para poner sobre la mesa las reglas del juego y ver cómo pueden operar en el país vecino.
Un momento clave fue la charla con Patrick Witt, quien anda al mando del Consejo de Asesores del Presidente para Activos Digitales. Ahí hablaron de las licencias que pide la OCC y de cómo funcionarán las stablecoins, esas monedas digitales que no suben ni bajan de golpe. Esta movida es súper importante porque ayuda a meter las empresas cripto dentro del sistema financiero de Estados Unidos.
Daniel Vogel, fundador y CEO de Bitso, dijo que están bien contentos porque el interés es mutuo: la Casa Blanca quiere ver a la empresa más grande de cripto en Latinoamérica pisando fuerte en EE.UU. También destacó que la ley GENIUS Act pone reglas claras para las stablecoins, protegiendo a los usuarios y dando chance de crecer a la industria. Más reglas claras = más confianza y más gente usando las criptos.
El embajador Moctezuma no se quedó atrás y reconoció a Bitso como un ejemplo a seguir, porque ayuda a bajar los costos de remesas, hace que los pagos entre países sean pan comido y acerca servicios financieros a un chorro de personas.
Échale un ojo a esto: en 2021 Bitso valía 2,200 millones de dólares y para 2024 ya había procesado más de 25,200 millones. ¡Un crecimiento del 1,160% en tres años! Además, su sección para negocios, Bitso Business, movió 12,000 millones de dólares, de los cuales casi la mitad fueron remesas entre México y Estados Unidos. Eso es como el 10% de todo lo que se manda por ese camino.
Todo esto pasa justo cuando en julio de 2025 el presidente Donald Trump firmó la Ley GENIUS, que obliga a que cada stablecoin tenga respaldo real y permite a los bancos manejar estas monedas con reglas claras y transparentes. Para Bitso, esto es un parteaguas que mete a las stablecoins en el futuro financiero.
Ya mientras estaba en Washington, Bitso también está armando un evento bien cool: la primer Stablecoin Conference que se hará en agosto en el World Trade Center de CDMX, con apoyo de Visa y PayPal. Van a llegar líderes fintech y de startups de todo el mundo para echar el chisme sobre cómo las stablecoins están cambiando las remesas, los pagos y la inclusión financiera.
Según su propio reporte “Panorama Cripto en América Latina”, en la primera mitad de 2025 casi la mitad de las compras cripto en la región fueron stablecoins, porque la banda busca algo más estable y práctico con la inflación y los cambios de moneda que andan enloquecidos.
Para Vogel, el futuro financiero pasa por meterle reglas claras a estas herramientas:
“Las criptomonedas estables pueden revolucionar el juego al bajar los costos de remesas, hacer pagos más rápidos y accesibles, proteger los ahorros y eliminar cargos innecesarios en pagos digitales. Lo que está pasando es histórico y Bitso quiere estar en primera fila de esta historia.”
Con todo este plan, Bitso no solo se pone bien rifado en América Latina, sino que también se prepara para ser un jugador importante en Estados Unidos, confiando en que su experiencia regional les abra muchas puertas en el nuevo mundo financiero digital.
Respuestas