¡Bitcoin o Oro? Descubre cuál dominará como refugio seguro en 2025 y sorpréndete!

¡Bitcoin o Oro? Descubre cuál dominará como refugio seguro en 2025 y sorpréndete!

El mercado cripto andaba medio bajón la mañana del viernes 29, con una capitalización total de 3.8 billones de dólares, cayendo un 3%. El Bitcoin (BTC) andaba rondando los 110,000 dólares, bajando casi un 3%, y con una dominancia del 57.6%. La banda que invierte estaba bastante neutral, ni muy emocionados ni muy preocupados, y las altcoins principales estaban en rojo… menos PYTH, que explotó y subió un 100%.

PYTH, que se movía en 0.23 dólares, tuvo su boom luego de que la Pyth Network anunció que el Departamento de Comercio de Estados Unidos la eligió para checar y distribuir datos macroeconómicos en la blockchain. Eso fue como darle turbo a ese token.

Además de PYTH, la llegada del fin de semana y la salida de unos 110,000 millones de dólares del mercado cripto hicieron que todo se pusiera medio gris. Todo esto pasó mientras crecían los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, algo que suele influir en dónde meten su lana los inversionistas. También el dólar se puso un poquito más fuerte.

El Bitcoin empezó a perder terreno frente a otras inversiones. No logró aguantar la barrera de 113,000 dólares justo cuando el S&P 500 rompió récord superando los 6,500 puntos, cerrando en 6,501.86. El Nasdaq también subió, llegando a 21,705.16 puntos. Ambos índices tienen una relación cercana con cómo se mueve el Bitcoin.

Todo esto sucede en un ambiente de optimismo gracias a que el PIB de Estados Unidos creció un 3.3% en el segundo trimestre, más de lo que se esperaba. Esto calmó un poco los rumores negativos sobre la deuda del país, las tarifas y los pleitos políticos, como el rollo entre Trump y la jefa de la Reserva Federal, Lisa Cook.

El “índice del miedo” o VIX, que mide la ansiedad en la bolsa, se mantuvo bajito en 14.60 puntos, lo que indica que la gente está menos nerviosa. Los ETFs de Bitcoin y Ethereum en Estados Unidos siguieron entrando con fuerza, recibiendo inversiones netas por 178.9 y 39.16 millones de dólares, respectivamente.

El mercado de futuros de criptomonedas se contrajo un poco: bajó el interés abierto a 202,700 millones de dólares y el volumen de operaciones también bajó. Pero ojo, las liquidaciones de traders con apalancamiento aumentaron, llegando a los 413.8 millones de dólares, principalmente porque se liquidaron posiciones largas —esos que apuestan a que los precios seguirán subiendo.

Aunque hubo salida de capital y el Bitcoin perdió dominancia, todavía hay movimiento en las altcoins. La mayoría de los tokens estaban en zona neutral o para comprar, según el índice de fuerza relativa (RSI). Algunos, como W, B, MAV, CATI y otros, estaban súper calientes, pero ojo, eso también puede traer correcciones bruscas. Del otro lado, tokens como XTZ, SKL y RUNE estaban sobrevendidos, con chance de que repunten pronto.

El nivel de altseason (temporada de altcoins) marcaba 57 puntos, mostrando que la lana se estaba moviendo hacia esas criptos menos famosas pero con potencial. En las mil más grandes, CRO perdió terreno con un bajón fuerte, pero acumulaba un subidón del 106.5% en la semana. Otros como SPX, AERO, HYPE bajaron un poco, mientras que PUMP y ENA andaban más tranquilos.

Entre los que ganaron de dos dígitos estaban B con casi 20%, W con 17%, M con 11.5%, y BLOCK que se disparó un 87%. También subieron fuerte PCI, PYTH, LAUNCHCOIN y otros.

Se sumaron nuevas listas en exchanges como gate.io, Bybit, MEXC, Binance Futures, BitMart, CoinEx, Kucoin y Bithumb para varias monedas nuevas, algo que siempre pone más sabor al mercado.

El día anterior, Bitcoin alcanzó los 113,000 dólares, pero luego se pinchó y las altcoins aprovecharon para subir hasta un 53%, reportó Cointelegraph.

Y pues, ojo con las inversiones, porque este cotorreo del mundo cripto es bien volátil y con riesgos. Nada de hacerle caso a todo sin investigar primero. Cada quien que se aviente con cabeza fría y sin perder la chaviza.

Artículos relacionados

Respuestas