Bitcoin Lending en Auge: ¡Lygos Quiere Exorcizar Fantasmas del Pasado con su Modelo Sin Custodia!

Bitcoin Lending en Auge: ¡Lygos Quiere Exorcizar Fantasmas del Pasado con su Modelo Sin Custodia!

Swarm Network, un proyecto chilango que está armando un protocolo bien chido para verificar inteligencia artificial (IA), acaba de juntar 13 millones de dólares para hacer su idea realidad.

De esos lanazos, 10 millones vienen de vender licencias para operar agentes de IA. Cada licencia es un NFT, o sea, un token digital único que le da a su dueño la chance de ganar recompensas todos los días por mantener activa la red y hacer que los agentes trabajen. ¿No está cool?

Los otros 3 millones llegaron por parte de inversionistas de lujo como Sui, Ghaf Capital, Brinc, Y2Z y Zerostage, que le metieron feria gracias a que Swarm entró en una aceleradora global llamada SuiHub, que tiene su base en Dubái. ¡Nada menos!

La propuesta de Swarm es transformar datos que están fuera de la cadena (offchain) en datos confiables dentro de la cadena (onchain). Ya tienen a sus primeros clientes, como Rollup News, que con IA ha ayudado a más de 128,000 usuarios a checar y validar más de tres millones de posts.

Por otro lado, la mezcla entre cripto y IA está prendiendo mucho. Numerai, un fondo con IA que presume el apoyo del famoso Paul Tudor Jones, acaba de agarrar hasta medio billón de dólares (sí, medio billón) de JPMorgan. Además, el exchange Kraken se lanzó a comprar Capitalise.ai, una plataforma que automatiza operaciones solo con lenguaje natural, sin tanto enredo de códigos. Mientras tanto, algunas empresas ya se están metiendo de lleno en IA, como TeraWulf, que dejó la minería de criptos para apostar por infraestructura de inteligencia artificial.

Y hablando de inteligencia artificial, los agentes de IA —que son como bots con súper poderes porque pueden actuar solos usando herramientas— están ganando mucho terreno en el mundo cripto. La banda de Coinbase anda diciendo que para finales de 2024, estos agentes podrían ser los usuarios más activos y avanzados de Ethereum. La idea es que en 2025 estos agentes tomen un rol clave en las comunidades descentralizadas, mientras que la descentralización hace la IA más confiable y segura para todos.

Ojo, que esta nota no es consejo para meterle feria a nada sin investigar bien. En esto de la IA y las criptomonedas, hay riesgos de sobra y la neta es que hay que ponerse pilas antes de tomar decisiones.

Artículos relacionados

Respuestas