¡Bitcoin deja al oro en el pasado y rompe todas las reglas!
Opinión de Armando Aguilar, director de formación de capital y crecimiento en TeraHash
Durante mucho tiempo, Bitcoin fue como ese tesoro que solo guardas en una caja fuerte: algo valioso pero medio inactivo. Pero ya no es así. Hoy, hay unos 7 mil millones de dólares en BTC que están generando ganancias onchain gracias a varios protocolos chidos, y esta vieja idea de que Bitcoin es solo para guardar se está cayendo.
El oro, que vale como 23 billones de dólares, sigue acumulando polvo en las bóvedas. Pero Bitcoin está activándose, porque ahora genera rendimientos sin que nadie tenga que soltar sus monedas. Esto significa que Bitcoin está dejando de ser solo escaso para volverse “escaso y productivo”, y eso está cambiando la forma en que la gente y las instituciones ven este rollo.
Antes Bitcoin era solo como una alcancía segura, ahora es una máquina para hacer que su dinero crezca. Eso está haciendo que muchos mineros, fondos y hasta países le echen ojo y le metan lana, en vez de solo guardar o especular.
La escasez está padre, pero lo que importa de verdad es que produzca
La esencia de Bitcoin no cambia: solo hay 21 millones, la emisión está controlada, y nadie puede manipularlo o inflarlo. Pero para 2025, esta escasez ya tiene un plus. Gracias a nuevas capas de protocolo, la banda que tiene BTC puede ahora hacer que su inversión rinda sin perder el control, sin depender de bancos o plataformas que se la quieran jugar.
Esto ya se ve en acción. Por ejemplo, El Salvador sigue comprando BTC para su tesorería y Estados Unidos ya la reconoció como un activo clave para soberanía e infraestructura. Además, fondos que compran Bitcoin (los ETFs) ahora tienen más de 1.26 millones de BTC, ¡más del 6% de todo lo que existe!
Los mineros tampoco se apuran a vender sus BTC; muchos prefieren usar estrategias para sacarle provecho a largo plazo, como hacer staking o generar rendimientos sintéticos.
En resumen, lo que antes solo era un activo “pasivo” ahora empieza a ser una inversión que realmente trabaja para ti. Esto pone los cimientos para que el futuro de Bitcoin sea más sólido, con una curva de rendimientos nativa que le dé sentido a todo lo que venga después.
Bitcoin rinde y tú sigues teniendo el control
Antes, la idea de hacerle dinero a tu Bitcoin era cosa de sueños o de andar con intermediarios confiables. Pero ya no más. Ahora tienes opciones para hacer staking con Bitcoin original, ayudar a la red y ganar un poco sin tener que hacer vueltas raras o arriesgar tu inversión. También puedes entrar en apps financieras descentralizadas que te pagan por intercambios o préstamos, y todo esto sin soltar tus llaves ni cederle tu poder a nadie.
Esto ya no es un experimento, está agarrando fuerza de verdad. Y las empresas y mineros que quieren cuidar su lana están adoptando estos métodos para hacer que su dinero crezca sin salir del mundo Bitcoin.
Pero ojo, que ya que Bitcoin rinde, hace falta una forma chida de medir ese rendimiento, algo claro y entendible para todos. Sin un estándar, cada quien anda haciendo lo que puede y la banda se confunde.
Ya es hora de tener un medidor oficial para el rendimiento de Bitcoin
Si Bitcoin rinde, necesitamos una regla sencilla para medir cuánto. Hoy en día, no existe un punto de referencia claro. Algunos ven a Bitcoin como un seguro contra riesgos, otros lo usan para sacar lana, y no hay una forma fácil de decir si lo que están haciendo es algo seguro o arriesgado.
Imagínate una DAO (una suerte de empresa digital) con 1,200 BTC y varios meses de sueldo por delante. Si mete la mitad en un protocolo que genera rendimientos a 30 días, sin un estándar claro, nadie sabe si están siendo cuates o si están jugando con fuego. La misma jugada puede ser fichada como inteligente o como un error, depende de quién la vea.
Por eso, Bitcoin necesita un punto de referencia: una métrica simple, en la red, que diga cuánto rendimiento se puede sacar de forma segura y con autocustodia, agrupada por periodos como una semana, un mes o tres meses. Algo que convierta la suposición en algo medible y confiable.
Con eso, todos podremos crear reglas, hacer reportes y decidir si el riesgo vale la pena o mejor mejor nos relajamos. Aquí es donde se rompe la idea de “oro digital” porque el oro no paga nada, pero Bitcoin productivo sí. Mientras las tesorerías sigan viendo a BTC como una vacuna, dejaremos claro quién está haciendo crecer su dinero y quién nomás lo está guardando.
Opinión de Armando Aguilar, director de formación de capital y crecimiento en TeraHash.
Este texto es para información general y no es un consejo legal o de inversión. Las ideas aquí son del autor y no representan necesariamente las opiniones de Cointelegraph.
Respuestas