¡ATOM Derriba la Barrera de $4.55 con un Súper Pico de Volumen del 62%!

Hace poco, Aave, ese protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) bien conocido, anunció que ya tiene más de 60 mil millones de dólares en depósitos netos. ¡Una cifra de locura! Pero justo después de esta noticia, unos pillos lanzaron una estafa de phishing para engañar a los usuarios de Aave usando anuncios de Google Ads.
El miércoles, Aave presumió que fue el primero en acumular 60 mil millones en depósitos netos en 14 diferentes redes. Y pues, según Token Terminal, en el último año sus depósitos se triplicaron, pasando de unos 18 mil millones en agosto de 2024 a esa cantidad gigante.
Al día siguiente, una empresa de seguridad llamada PeckShield les gritó a todos en el mundo cripto que andaba circulando una estafa en la que unos malandros ponían links falsos que parecían de Aave a través de anuncios en Google. El truco es que cuando alguien confiado clica esos enlaces, el sitio falso les pide conectar su monedero para “invertir”.
Pero ahí está el peligro: si conectas tu monedero a ese sitio trucho, los estafadores pueden agarrar todo lo que tengas guardado y mandarlo a su bolsa sin que puedas hacer nada. Esas transacciones no se pueden revertir, o sea, adiós dinero.
Todavía no se sabe cuántos perdieron lana, pero como la estafa usa Google Ads para llegar a más gente, cuidado, que está corriendo duro.
¿Y cómo no caer? Primero, checa bien la dirección del sitio antes de hacer cualquier cosa, como conectar tu monedero o poner plata. Si crees que te la hicieron, lo primero es cambiar rápido tu plata a otro monedero seguro. También habla con el servicio oficial y usa herramientas como Revoke.cash para cancelar los permisos que diste al monedero.
Nunca uses otra vez un monedero comprometido para guardar dinero, porque los ratas siguen al acecho y pueden sacarte lo que quede. Y si ves que tu monedero sigue conectado a un sitio raro, desconéctalo ya.
Cointelegraph contactó a Aave para avisarles del asunto y estar pendientes de lo que pase.
Ojo, compa: esta info no es consejo de inversión. Siempre investiga bien antes de meter lana en cualquier cosa. ¡No te dejes ganar!
Respuestas