¡Atención pequeños inversores! Así puedes hacer que las criptos cumplan sus promesas por fin
Opinión de Hatu Sheikh, fundador de Coin Terminal
La neta, las criptomonedas han dejado colgados a los inversionistas chiquitos. Los peces gordos y las instituciones agarran las mejores oportunidades antes de que cualquiera pueda entrar al juego. Para nosotros, los de a pie, lo único que queda son las memecoins y apuestas locas para tratar de agarrar algo del pastel.
Estamos atrapados en un “superciclo del crimen” que empezó con las ICOs (ofertas iniciales de monedas) sin control en 2017 y 2018. Luego salieron las IDOs (ofertas iniciales en DEX) que prometían abrir el juego para todos, pero poco a poco las exigencias se pusieron bien duras: mucho token atado por largo rato, requisitos altísimos y mucha información solo para insiders. Así, la mayoría de los inversores comunes quedamos fuera de base.
Las IDOs están medio muertas… pero también pueden renacer y durar más que nunca. Podrían ser el camino para que la gente como tú y yo construyamos riqueza de verdad, sin que los peces grandes se coman todo.
El sueño perdido de los inversionistas chiquitos
Al principio las criptos llegaron con todo para cambiar el juego: sin bancos, con compra fraccionada, y la promesa de que todos podríamos tener chance de dinero limpio y libertad financiera. Pero en la realidad, solo nos chorrearon con pilas de estafas y proyectos falsos. Entre las locuras de las ICOs, la gente perdió más de 16 mil millones de dólares intentando agarrar “la próxima gran cosa”. Más de la mitad de esas ICOs eran pura estafa.
Las IDOs llegaron con la promesa de protegernos, con reglas más claras, equipos serios y metas reales. También metieron el staking —que es como agarrar por un rato ciertos tokens— para asegurar que todos estén clavados en el proyecto. Eso ayudó a frenar las estafas, pero a la vez puso un muro alto para los inversionistas chiquitos. Los grandes tenían más lana para cumplir los requisitos y los demás nos quedamos sin entrada, otra vez.
Además, ese staking también traba la liquidez, y muchos inversionistas quieren poner dinero en los proyectos desde el arranque, pero no pueden moverse fácil ni rápido. Al final, todo se vuelve un ciclo que se repite sin solución.
Las criptos necesitan crowdfunding (dinero de muchas personas) para crecer, porque las ballenas (los mega inversionistas) no pueden solos. Si las IDOs no le abren la puerta con ganas a la raza normal, se van a convertir en pura historia vieja. Y con ellas, las criptos también van a bajar.
Democratizar las IDOs es la clave
No todo está perdido. Las IDOs pueden cambiar para bien si vuelven a ser para los inversionistas chiquitos, dándoles chances reales y justas a todos.
Ya se está moviendo la cosa. Los nuevos launchpads (plataformas para lanzar estas ofertas) ya no obligan a atar tokens ni pedir mucho dinero. Cualquiera puede empezar con 100 pesos, o incluso menos, y meterse al juego. Y lo más chido: algunos launchpads hasta te dejan salir con tu lana si decides que no quieres seguir apostando, porque tener opción es lo más importante.
Además, ahora estas plataformas hacen un buen filtro para que solo entren proyectos de calidad, bajando el riesgo y abriendo más la puerta. Es justo para todos: novatos, medianos inversores y hasta las instituciones.
Con esto se arreglan dos cosas bien importantes: la seguridad y la liquidez. Se vuelve un juego limpio donde el valor real gana y no solo la especulación loca. Todos pueden jugar sin que nadie tenga ventaja solo por tener más billete.
Las IDOs ya no son un juego de trampa para los grandes. Están entrando en una fase donde invertir temprano en proyectos es más justo y transparente. Se están dejando atrás los documentos fingidos y las promesas vacías, ahora importa la chamba real, la utilidad del token y la comunidad. Estafar está más difícil, y entrar a proyectos buenos, más fácil.
La demanda y la oferta se están equilibrando sin sacrificar el valor verdadero. Es volver a lo básico, pero bien hecho.
Los nuevos launchpads están levantando el nivel y poniendo nuevas reglas para que la gente normal lidere el financiamiento en criptos. Ahora falta que todas las plataformas se animen a hacer lo mismo y den chance de verdad.
Las IDOs nunca han estado tan cerca de cumplir su promesa ni tan lejos al mismo tiempo. Ahora es momento de decidir: ¿Nos metemos todos o nos quedamos viendo desde afuera? Los que quieren innovar tienen trabajo duro por delante, pero esta vez sí va en serio.
Opinión de Hatu Sheikh, fundador de Coin Terminal.
Recuerda que este texto es solo para informarte, no es asesoría legal ni financiera. Lo que aquí se dice es del autor y no necesariamente refleja lo que piensa Cointelegraph.
Respuestas