¡Atención! Los “bitcoiners OG” mueven su dinero y esto es más saludable de lo que crees
Aunque un buen número de ballenas de Bitcoin se despertaron el mes pasado para vender sus monedas y sacar jugosas ganancias cuando el precio superó los 122,000 dólares, varios expertos dicen que esto en realidad es una señal de que el mercado está madurando, y que no le afecta el valor a Bitcoin.
La firma de servicios financieros Swan Bitcoin compartió en X que la mayor rotación histórica de Bitcoin está casi lista. Lo que pasa es que la “vieja guardia” está dejando su lugar a nuevos jugadores bien pesados, como empresas y corporativos con billete firme.
A principios de mes, una ballena de la época de Satoshi vendió todo su botín: más de 80 mil BTC, que valían como 9,600 millones de dólares, en varias transacciones. En medio de esas movidas, el precio bajó un 4% por un rato, pero no tardó en recuperarse, contó el investigador Vijay Boyapati.
La empresa CryptoQuant coincidió: el bajón reciente de Bitcoin fue porque las ballenas nuevas estaban agarrando ganancias, lo que evitó que el precio se mantuviera arriba de los 120,000 dólares.
El analista Willy Woo comentó que estas ballenas con más de 10,000 BTC llevan vendiendo desde 2017, siguiendo la creciente demanda de las instituciones.
Ahora, un cofundador de un fondo de inversión, CK Zheng, aclaró que que las ventas de ballenas no son malas, sino todo lo contrario. Dijo que nuevos compradores entran al ruedo, y eso es señal de una “dinámica chida” para un nuevo mercado alcista.
Según la plataforma Santiment, las carteras con entre 10 y 10,000 BTC compraron unas 218,570 monedas desde finales de marzo, aumentando casi un punto porcentual su participación total.
Zheng añadió que la llegada de instituciones mientras los “OG” se retiran es algo natural y le pone orden al asunto. Las tesorerías cripto son la onda entre las empresas que quieren estar en Bitcoin.
Actualmente hay 219 entidades que juntan 3.6 millones de Bitcoin, valuados en más de 419,000 millones de dólares. Aquí entran desde fondos, gobiernos, empresas públicas y privadas, hasta mineras y proyectos DeFi.
El cofundador de ZX Squared Capital explicó que ahora, con toda esta integración institucional y mercados de ETF, Bitcoin se mueve distinto y más conectado con Wall Street.
Eso sí, dijo que la volatilidad seguirá un rato porque Bitcoin aún no es ese “oro digital” que todos esperan, y habrá varios ciclos de subidas y bajadas por delante.
Ryan McMillin, de Merkle Tree Capital de Australia, dijo que el movimiento de Bitcoins de la era Satoshi a manos institucionales es la prueba clara que el mercado se está madurando y acoplando al sistema financiero tradicional.
Esto es parecido a lo que pasó con el oro en los 2000, cuando empezaron a lanzar productos en la bolsa y el precio se disparó durante años. McMillin cree que Bitcoin pasará por un proceso similar, donde fondos de pensiones y seguros le entren de a poco, bajando la volatilidad y haciendo la inversión más segura.
Las viejas ballenas podrían estar vendiendo parte de su Bitcoin para darle chance a otros activos con crecimiento, como la inteligencia artificial, según Zheng.
Al final, dijo, es una muestra de un mercado saludable: cuando los activos cambian de dueño no se afecta mucho su valor.
“Es como si vendieras una casa. Tú la compraste, pasó tiempo y tienes ganancia, pero decides venderla para invertir en otra cosa. Eso no cambia el valor de la casa, solo cambia quién la tiene”, comentó.
Así que, aunque suena medio loco que las ballenas vendan en grande, todo indica que es parte del crecimiento y evolución natural del mercado. ¡El juego apenas empieza!
Respuestas