¡Atención inversionistas! CRCL, COIN y MSTR se disparan mientras Powell suelta bomba sobre posibles recortes de tasas en septiembre

¡Atención inversionistas! CRCL, COIN y MSTR se disparan mientras Powell suelta bomba sobre posibles recortes de tasas en septiembre

El mercado de criptomonedas se puso las pilas el viernes 22, después de varios días medio volados. Hoy, Jerome Powell, el mero mero de la Reserva Federal (la Fed), soltó que podrían bajar las tasas de interés pronto, porque el empleo en EU anda medio débil.

Este cambio de tono alivianó el ánimo de quienes invierten en cripto. Ethereum (ETH) se puso chido, subió como 14% y todos esperan que pronto se lance pa’ llegar a los $5,000 dólares, que es su récord histórico.

El discurso de Powell en el Jackson Hole Economic Symposium fue la chispa para que todo esto sucediera. Dijo que si la economía y el empleo siguen flojos, la Fed va a mover ficha rápido para ayudar.

Con esta onda más suave de la economía, creció la idea de que en septiembre podrían bajar la tasa un poquito, y las chances se fueron del 73% al 90%, según la herramienta CME FedWatch.

Bitcoin (BTC) fue el primero en reaccionar, subió más del 3.4% y llegó a rebasar los $116,000 dólares. Ethereum también voló, junto con otras monedas como XRP y Solana (SOL).

Este buen rollo hizo que los inversionistas se pusieran más felices, porque cuando hay más dinero y menos restricciones, las criptos tienden a subir con ganas.

¿Ethereum a $5,000 dólares?

El buen ánimo de Ethereum no solo es por lo que pasa con la economía. Datos recientes muestran que el interés en futuros de ETH llegó a $28,000 millones, algo que indica que puede haber mucha volatilidad, pero también chance de rompimientos fuertes.

Además, en Binance se movieron más de $149,000 millones en derivados, lo que dice que los grandes jugadores ya están apostándole con todo.

Desde agosto, el interés abierto creció 57%, mostrando más ganas de arriesgar con Ethereum, aunque haya algunas caídas. Los expertos dicen que estas situaciones casi nunca se quedan quietas y suelen traer movidas fuertes en el precio.

Los ETFs de Ethereum ganan terreno institucional

Otra cosa que llamó la atención es que los ETFs de Ethereum en EU están recibiendo lana otra vez. El 21 de agosto, entraron $288 millones después de varios días seguidos de retiros.

El gigante BlackRock metió $233 millones, y Fidelity puso otros $29 millones para no quedarse atrás.

Mientras tanto, los ETFs de Bitcoin tuvieron salidas de $194 millones, con pérdidas acumuladas de más de $1,200 millones, lo que muestra que el capital institucional está volteando más hacia Ethereum, buscando mejores ganancias o diversificar.

Los expertos no se ponen de acuerdo en que Ethereum llegue a $5,000

Aunque todos están emocionados, los expertos tienen opiniones divididas sobre si ETH va a llegar o no a los $5,000.

Por un lado, Jessy Gilger, un consultor, dice que la postura más relajada de la Fed puede dar pie a un nuevo buen ciclo, porque Ethereum ya ha aguantado bien cuando las tasas subieron.

“Este escenario le pone la salsa a los activos riesgosos, y Ethereum, con su tecnología chida, puede aprovecharse de esto”, dijo Gilger.

Pero otros expertos avisan que pueden venir bajones bruscos. Con tantos contratos abiertos, hay riesgo de que una reversa rápida cause liquidaciones en cadena, es decir, un efecto dominó de ventas.

Por si fuera poco, las métricas on-chain indican que mucha liquidez todavía depende de derivados, lo que puede poner todo más volátil.

Ana de Mattos, analista técnica y trader de Ripio, apunta que los nuevos objetivos de Ethereum están en los $4,868 dólares, y que los soportes —donde podría aguantar el precio— están en los $4,180 y $3,920 dólares.

Ojo: la info aquí no es para que te lances a invertir a lo loco. Cada quien tiene que investigar bien antes de mover su feria, porque inversiones y trading siempre traen riesgos.

Artículos relacionados

Respuestas