¡Atención El Salvador! Bancos de inversión en Bitcoin están por invadir tu país, dice el presidente de la CNAD

¡Qué onda! Te cuento que en El Salvador están moviendo el tapete con los bancos de inversión de Bitcoin regulados. Sí, esos que ya aprobaron con la Ley de Banca de Inversión que se sacaron el jueves pasado. La cosa es que ahora estos bancos pueden tener Bitcoin y otras cripto en sus balances y ofrecer servicios chidos a los “inversores sofisticados” – o sea, gente que sabe en qué se mete, como los pros en Estados Unidos.

Según Juan Carlos Reyes, que es el mero mero de la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) en El Salvador, estos bancos con la nueva ley pueden operar con la moneda oficial y otras divisas, y meterse de lleno en el Bitcoin si tienen su licencita de Proveedor de Servicios de Activos Digitales (PSAD). ¡Órale! Así que un banco puede ser un banco de Bitcoin sí o sí.

Esto le está haciendo ojitos a los inversionistas extranjeros, porque El Salvador quiere ser la bomba en finanzas y criptos en la región. Los inversionistas grandes han jalado la carreta para que las cripto se enganchen más en el país, atrayendo empresas de crypto y firmas financieras que ven bien el rollo regulador que tienen ahí.

Pero claro, no todo es miel sobre hojuelas. Hay quienes dicen que esta movida no está ayudando al mexicano común, o sea, la banda del día a día, sino que más bien beneficia al gobierno y a las grandes empresas.

En otro rollo, Nayib Bukele, el presidente de El Salvador, se echó una platicada con Bilal Bin Saqib, que es el ministro de cripto y blockchain de Pakistán. Andan chambeando juntos para que sus países muevan la adopción de Bitcoin y también para impulsar la minería de criptomonedas con políticas chidas de energía.

Bilal dijo que esta cooperación busca cómo las economías que están bajo el ojo del FMI pueden usar tecnología y otras herramientas para crecer y no quedarse atrás.

Por cierto, El Salvador también anda haciendo equipos con otros países, como Bolivia. El 30 de julio, el banco central boliviano firmó un acuerdo con la CNAD para darle chance al uso de criptos como alternativa al dinero tradicional. Esto en medio de problemas con la moneda en Bolivia, que andan bien escasos con los dólares y se pone difícil hacer comercio internacional.

Por eso, la banda allá está usando más stablecoins en dólares para moverse en su llamada economía.

Así que, ya sabes, en El Salvador y alrededores la cosa con las criptos va a toda máquina. Pero ojo, como siempre esto tiene sus riesgos, y lo mejor es que cada quien investigue bien antes de aventarse a invertir o meter dinero en cripto. ¡No te vayas a llevar un madrazo sin protección!

Artículos relacionados

Respuestas