¡Atención! Brasil pone la mira en tus criptomonedas y esto es solo el principio 🚨💰

Opinión de Robin Singh, CEO de Koinly

Las criptomonedas ya están en la mira de los gobiernos como una fuente fácil para sacar más lana a través de impuestos. Brasil se puso las pilas y desde junio dejó de hacer descuentos a las ganancias chicas en cripto, ahora le mete un impuesto fijo del 17.5% a todo lo que ganes en activos digitales, sin importar cuánto sea. Esto forma parte de un plan más grande para que el gobierno brasileño agarre más varo de los mercados financieros.

Pero ojo, esto no es solo algo que pasa en Brasil. Cada vez más gobiernos están viendo las criptos como una oportunidad para aumentar sus ingresos. En 2023, Portugal también se puso serio y empezó a cobrar un 28% en ganancias de criptos si las vendías antes de un año, algo muy diferente a lo que hacían antes que básicamente eran libres de impuestos.

La duda ahora es ¿cuánto podrán aguantar otros países con políticas amigables para quienes invierten en criptos antes de poner reglas más duras? Por ejemplo, Alemania deja que no pagues impuesto si guardas tus criptos más de un año, y si es menos, hasta 600 euros al año no te cobran nada. En Reino Unido, tienes una “mesada” de casi 4,000 dólares libres de impuestos, pero ya la recortaron a la mitad, lo que puede ser señal de que pronto aprieten más.

La zona gris para los que invierten en criptos se está acabando. Sobre todo porque cada vez más gente tiene monedas digitales; en Reino Unido el 12% de los adultos ya están en esto. Y con la crisis económica que muchos gobiernos traen encima, no se ve que vayan a aflojar.

Cuando las criptos suben rápido y hay mucho dinero en juego, los gobiernos no pueden evitar poner atención. Sobre todo en países donde el gobierno necesita recaudar pero sin hacer ruido con aumentos de impuestos que la raza nota y no les gusta.

Bitcoin, por ejemplo, tiene un rendimiento anual promedio del 61.2% en los últimos cinco años. Eso llama la atención y claro, los gobiernos quieren su parte.

Lo bueno para ellos es que las criptomonedas son un blanco fácil: se ven como algo arriesgado, para gente que quiere hacer lana rápido y que generalmente es visto como un beneficio para los que ya tienen. Por eso, para el público no es tan polémico cobrarles impuestos. Pero esta movida sí le pega duro a la banda que usa las criptos para ahorrar o hacer trading chiquito, como en Brasil donde el 17.5% pesa más para los pequeños y no tanto para las grandes instituciones, que pueden moverse a lugares con reglas menos duras.

Así que si países como Brasil y Portugal ya dieron el paso, no nos sorprenda que otros también aprieten las tuercas rápido. Se terminó el tiempo de invertir en cripto con bajos o ningún impuesto.

La verdadera pregunta ya no es si los gobiernos van a cobrarles impuestos, sino qué tan rápido y fuerte lo van a hacer.

Este texto es solo para informar y no es consejo legal ni financiero. Las opiniones son del autor y no representan necesariamente las de Cointelegraph.

Artículos relacionados

Respuestas