¡Atención amantes de las mascotas y las criptos! Proyecto de registro en blockchain lanza su token FIRU en Coinstore y ¡podrías ser parte!
¡Qué onda! El 16 de agosto se prende un nuevo capítulo para World Animal Registry, porque van a listar su token FIRU en el exchange internacional Coinstore. Este proyecto que empezó en Perú ya está brincando fronteras, y con esta movida van a poder hacer que el token se consiga más fácil, hacer transas internacionales sin broncas y darle más vida a su plataforma.
Todo empezó bajo el nombre “Firulaix” y siempre tuvieron clara la apuesta por la tecnología blockchain para registrar a nuestras mascotas. Julián Rojas, el mero mero de World Animal Registry, contó que se aliaron con una empresa peruana que ponía el microchip a los animalitos.
Cada microchip tiene un número único bajo normas internacionales, pa’ que nadie lo pueda clonar ni chuecar. Esa info se guarda en un archivo JSON que contiene foto, número de chip, raza, vacunas y datos del dueño. Este archivo se aloja en IPFS, una red digital que no deja que cualquiera cambie los datos y que está disponible siempre, sin depender de un servidor chafa.
El link de ese archivo se mete en la blockchain usando un contrato inteligente, y ahí es donde entra el token FIRU bajo el estándar ERC-20, que es la moneda oficial para pagar en la plataforma. Pero ojo, para la identidad digital única de cada animal utilizan contratos tipo ERC-721, parecidos a los famosos NFTs, para que cada mascota tenga su identificación única e irrepetible.
Ya tienen como 12,000 registros, la mayoría en Perú, y trabajan con casi 100 veterinarias. También están en Honduras, España y otros países donde ya empezaron a operar.
Para hacerlo más oficial, crearon la fundación World Animal Registry que no solo registra mascotas, sino que en el futuro quieren incluir animales de granja y exóticos. Además lanzaron “Wild Warriors”, una iniciativa pa’ rescatar animales.
Han llegado a países como Chile, Colombia, Ecuador, España y Estados Unidos (en Miami y con planes para Los Ángeles). En sitios donde es obligatorio el microchip, como en Chile y varios estados de EE.UU., el registro es más fácil y rápido.
Y no sólo se quedan con las mascotas: también crearon identidades digitales para veterinarios, pa’ evitar trampas con sellos y para llevar un control real de vacunas, historiales y traslados. Incluso tienen un sistema para transferir la identidad digital del animal cuando cambian de dueño o se adoptan, hasta si se mudan a otro país.
Ahora, ¿qué onda con el token FIRU? Pues es la moneda que se usa dentro de la plataforma. Según Julián, el registro cuesta 1 dólar en FIRU, y cuando registras a tu mascota, la plataforma cobra unos 478 FIRU desde tu MetaMask. Eso ayuda a que el token tenga movimiento y valor.
Antes, para comprar FIRU había que comprar microchips por la fundación, que luego daba saldo a clínicas y demás. Pero con el listado en Coinstore, cualquiera podrá comprar FIRU directo, lo que facilita que ONG o refugios reciban donativos sin intermediarios ni rollos complicados.
Si una ONG en España quiere ayudar a refugios en Perú, El Salvador o Guatemala, solo manda FIRU directo y listo.
Para el futuro, Julián dice que quieren armar su propia blockchain basada en Celo para manejar no solo la identidad de mascotas, sino también de veterinarios, medicamentos y certificados. En la versión 3.0 de la plataforma planean integrar todo para clínicas veterinarias: citas, recetas, historiales y hasta control ganadero.
La idea es que FIRU se vuelva la moneda oficial de un mundo digital donde el bienestar animal, la trazabilidad y la tecnología estén al cien.
Así que ya sabes, si tienes mascota o quieres apoyar a los peludos, este proyecto viene con todo. ¡FIRU al cien!
Respuestas