¡Animoca sacude el juego! Llega NUVA, el mercado que revoluciona los activos del mundo real ¡y no querrás perdértelo!

La banda de Web3, Animoca Brands, acaba de soltar un nuevo mercado que pone al alcance de los inversionistas activos del mundo real, pero ya tokenizados, o sea, bien modernitos. Según su mero mero, antes este rollo de la tokenización estaba todo desmadrito y sin orden, y ahora con NUVA quieren armarla para que los institucionales se suban al barco sin broncas.

Este proyecto, NUVA, se hizo en equipo con ProvLabs, los que traen la Provenance Blockchain, la que maneja bienes que ya valen un chorro – nada más y nada menos que 15,700 millones de dólares en activos.

Al arrancar, NUVA va a traer dos productos súper chidos de Figure Technologies: uno se llama YLDS, que es la primera stablecoin con rendimiento aprobada en EE. UU., y el otro es HELOC, un fondo con líneas de crédito hipotecario que te asegura un tipo fijo. No suena complicado, ¿no?

Lo cool es que usan “cámaras acorazadas”, que es una forma chida de hacer todo más fácil y rápido para que los inversionistas entrenle a los productos tokenizados sin tanto drama.

Este modelo, de los mercados con bóvedas, está creciendo su fama porque hace que cualquiera, aunque no tenga mucho contacto con la banca tradicional, pueda entrarle a invertir. Anthony Moro, el jefe de ProvLabs, explica que cuando agarras un token de estos, en realidad tienes un derecho líquido sobre esos activos reales que te están dando ganancia. Por ejemplo, el token nuYLDS te da acceso a la stablecoin YLDS y nuHELOCs te conecta con préstamos hipotecarios bien firmes.

Estos activos, a los que les dicen “nuAssets”, hacen que cosas que antes eran bien difíciles de vender o mover, ahora puedas negociarlas y pasar de cadena en cadena en las plataformas descentralizadas. Súper práctico.

Yat Siu, el mero mero de Animoca Brands, dice que NUVA quiere arreglar ese relajo que hay entre las distintas cadenas y mercados que hacen que este rollo esté fragmentado y con poco alcance. La idea es que los activos de nivel institucional estén más accesibles, todo juntito en un mismo ecosistema y multichain.

Ahora, los tokens y las finanzas tokenizadas están prendiendo cada vez más, y se espera que en 2025 la cosa explote. La gente quiere más productos tokenizados como créditos privados y bonos del gobierno de EE. UU., que están cada vez más pedidos. De hecho, el mercado de estos activos tokenizados creció un 380% desde 2022. Y las acciones tokenizadas también la están rompiendo, con un crecimiento del 220% solo en un mes, según los del Binance Research.

Los expertos dicen que los cambios en las leyes de EE. UU., sobre todo en lo relacionado con las stablecoins, podrían hacer que esta onda de la tokenización se ponga todavía más de moda y crezca un chorro.

Los grandes jugadores, como JPMorgan, ya están viendo cómo usar estos fondos del mercado monetario tokenizados para que el cash no pierda fuerza en el mundo digital. Tereso Ho, del JPMorgan, explica que en lugar de meter lana en efectivo o bonos del Tesoro, ahora puedes ponerla en acciones del mercado monetario y seguir ganando intereses. Suena bastante bien, ¿no?

Paul Brody de EY también piensa que los depósitos y fondos tokenizados pueden salir con todo en las cadenas y que las instituciones confían en que esta onda va para arriba.

Así que ya sabes, la tokenización no es cualquier cosa, sino que está bien en tendencia y va a mover las cosas en el mundo crypto e inversiones reales. ¡Al chile, el futuro se ve tokenizado!

Artículos relacionados

Respuestas