¡América Latina la rompe! Así se convierte en la nueva reina del blockchain, según un informe bomba

América Latina se está poniendo las pilas para ser un jugador clave en el mundo de la tecnología blockchain. Según el sexto “Informe de Blockchain en América Latina 2025” de Sherlock Communications, aquí la tecnología no es cosa de moda, sino que se está usando para resolver problemas bien reales de la gente.

El investigador Luis Abreu Hadad y su equipo checaron un montón de datos y casos en la región, y vieron que la Web3 ya no es solo un término chido; está llegando para ayudar en cosas concretas como enviar remesas, que la gente pueda usar servicios financieros aunque no tenga banco, y hasta para manejar activos digitales.

¿Sabías que en México las remesas familiares están marcando récord? Este rollo ha hecho que más banda se incline por las criptomonedas. Por ejemplo, la empresa Bitso movió más de 6,500 millones de dólares en remesas con cripto en 2024, un buen pedazo del camino que va de Estados Unidos a México. Y no solo ellos, la startup Félix Pago juntó más de mil millones de dólares enviando lana a través de WhatsApp, ayudando a quienes no tienen acceso a la banca. Hasta el Grupo Salinas ya está usando Bitcoin para pagos del día a día.

Hadad dice que las soluciones que están saliendo no son para presumir, sino para resolver broncas sociales, ambientales y económicas que apuran. Y con reglas claras en puerta, se vienen cosas como remesas y comercio con stablecoins, auditorías con blockchain y el uso de esta tecnología para bienes raíces y bonos públicos.

Los que van más avanzados en la región son Brasil, Argentina y México, aunque Colombia y Perú también se están poniendo las pilas. Ethereum es la red favorita, con más del 75% de las transacciones, seguida por Polygon que ha crecido un buen. Argentina es la campeona en volumen de transacciones, con 91 mil millones de dólares entre 2023 y 2024, porque la gente busca proteger su dinero de la inflación usando stablecoins. Brasil tiene la mayor cantidad de usuarios: 25 millones que han invertido en cripto alguna vez, incluyendo grandes bancos como Itaú y Nubank.

Gracias a estas lecciones cripto, América Latina se está consolidando como una región líder en Web3, pero ojo, que no todo es perfecto. La regulación va bien desigual: Brasil y Argentina tienen leyes chidas para controlar los activos virtuales, pero México anda con paso lento y cauteloso. Sin embargo, en México sí hay interés por estas tecnologías.

Más allá de la lana, la blockchain también está causando impacto social. Por ejemplo, la plataforma Dominó do Bem usa esta tecnología para que las donaciones lleguen clarito a las organizaciones sin fines de lucro, sin tranzas.

Aunque las stablecoins serán la clave para seguir creciendo, hay retos grandes: hacen falta leyes claras sobre impuestos para cripto y se necesita que más gente entienda cómo funcionan para que no les dé miedo usarlo.

Y ya para que no se malinterprete, este artículo no es consejo para invertir, siempre hay que investigar bien antes de poner billete en algo. ¡Así de sencillo!

Artículos relacionados

Respuestas