¡Alerta XRP! ¿Se viene el colapso bomba en septiembre? 🚨💥

Aquí va la neta del asunto con XRP este agosto: la criptomoneda se está yendo para abajo y promete cerrar el mes con pérdidas, lo que tiene a todos con la mosca puesta para ver si en septiembre la caída sigue.

El rollo es que si pierde el soporte de 2.80 dólares, la venta podría acelerar bien feo, y los técnicos ya están tirando la alerta de que podría caer hasta un 25% más.

En el último mes, XRP bajó casi un 22.3%, después de haber estado en casi 3.66 dólares, así que agosto pinta pa’ abajo.

Según Glassnode, la zona clave está en 2.80 dólares porque ahí se compraron como mil setecientos diez millones de XRP, así que si el precio baja de ahí, podría desatarse otra ola de ventas, porque la banda que tiene XRP podría empezar a sacar ganancias antes de que sea peor.

Si la cosa se pone peor, el siguiente piso podría ser alrededor de 1.73 dólares, que ya había sido un buen soporte a principios de este año.

Los técnicos también avisan que el MACD, que es un indicador que dice si la tendencia sigue fuerte o se va apagando, está a punto de mandar señal de venta para septiembre. Eso ya ha pasado antes y después se armó una baja fuerte.

Si se confirma esa señal, XRP podría caer hasta los 2.17 dólares, que es la media móvil de 50 semanas, y eso significa una bajada del 25% desde el precio actual.

Y si la cosa se pone bien gacha y rompe ese soporte, la caída podría seguir hasta la media móvil de 200 semanas, como en los 1.19 dólares, que es más o menos lo que la mayoría de la gente pagó para comprar sus XRP.

Aunque la mayoría todavía está en ganancia, si el precio baja mucho, es probable que muchos decidan vender para no perder todo.

Para evadir este desastre, XRP tiene que mantenerse por encima de ese soporte de la media móvil de 50 semanas. Desde julio ha estado aguantando ahí y hasta ha subido a nuevos máximos, así que hay chance de que la resiliencia siga.

Algunos analistas creen que luego de esta turbulencia, XRP podría pegarle a los 4 dólares en unos meses, justo para que no todo sea drama.

Eso sí, acuérdate que esta info es nomás para que te des una idea y no es un consejo financiero. Siempre es tu chamba investigar bien antes de aventarte a invertir.

Artículos relacionados

Respuestas