¡Alerta XRP! Interés abierto en futuros de Ripple supera los $1,000 millones en CME y todos apuntan al próximo objetivo de $3.70
¿Te imaginas una empresa que dejó de hacer biotecnología para meterse de lleno en las criptomonedas? Bueno, eso hizo ETHZilla, que ahora está echándole todas las ganas al Ethereum (ETH) y acaba de anunciar que va a recomprar acciones por 250 millones de dólares. ¿Qué onda con eso? Pues que muchas compañías podrían estar usando sus ganancias en cripto para tener lana en efectivo.
El consejo de ETHZilla aprobó comprar acciones por esa cantidad y ahorita tienen 165.4 millones de acciones circulando. Lo loco es que hace nada, menos de un mes, cambiaron su nombre (antes se llamaban 180 Life Sciences) y le dieron un giro brutal a su negocio, dejándose de chamba biotecnológica para volverse expertos en Ethereum. Eso ayudó bastante, porque sus acciones andaban bien caídas.
Desde entonces, se han agenciado más de 102 mil ETH, pagando un promedio de casi 4,000 dólares por moneda, gastando más de 400 millones. Ahora esos ETH valen casi 490 millones de dólares y planean ponerlos a trabajar (hacer staking) con Electric Capital para sacar más rendimiento.
El rollo es que la dirección dice que esta recompra depende de “las condiciones del mercado” y que van a decidir con pinzas cómo usar su lana.
Pero no todo es color de rosa. Esta empresa, que cotiza en bolsa, ha tenido problemas con ingresos bajos, pérdidas que no paran y la molestia para los accionistas porque diluyen sus acciones. Solo el año pasado perdieron más de 140 millones de dólares.
ETHZilla no está sola en esto: otras empresas como BitMine Immersion Technologies, The Ether Machine y Bit Digital también están metiendo billete en Ethereum para sus balances. A todos les late la idea de usar cripto para darle caldo a sus finanzas.
Ahora, ojo, porque aunque todos están emocionados con esta onda crypto, los expertos advierten que hay riesgos bien graves. Algunos creen que esta moda se parece a cuando las empresas se lanzaban de cabeza por el oro, pero la cripto es más volátil y un mal movimiento puede pegar fuerte, sobre todo si las empresas se endeudan para comprar y llega otra caída en el mercado.
Mike Foy, un tipo que sabe de números en Amina Bank, dice que todavía es muy temprano para saber si este estilo de usar criptomonedas en la tesorería será algo chido a futuro o sólo una moda pasajera. También dice que hay que ver si las compras son para especular, para parecer más pro o porque de verdad hacen parte de un plan en serio.
Por otro lado, Kadan Stadelmann, que es el cerebro tecnológico de Komodo Platform, dice que las empresas que hacen tesorería con Ether tienen ventajas que no dan los fondos ETF normales, porque pueden hacer staking y meterse al DeFi, lo cual rinde más lana.
Pero no todo es miel sobre hojuelas: Kadan también advierte que el riesgo de sobreapalancarse es alto y si el mercado baja, las empresas podrían tener que vender rápido sus ETH y eso haría que el precio de Ether se caiga como fichas de dominó.
Si los precios del ETH bajan mucho, las compañías que compraron con préstamos o sacando acciones podrían quedar en la lona.
Ahora mismo, estas empresas juntas tienen como el 3.4% de todo el Ether que existe, así que el impacto es real y merece hecharnos un ojo.
Así que ya sabes, en el mundo cripto las cosas se mueven rápido y hay que tener cuidado, porque aquí el que no corre, vuela, y a veces hasta pierde. ¡Aguas con las inversiones y que no te agarren desprevenido!
Respuestas