¡Alerta para criptofans! La SEC aprueba los tokens de liquid staking y esto es un golazo para DeFi y las instituciones

La banda cripto está de fiesta porque la Comisión de Valores de Estados Unidos (la famosa SEC) lanzó una guía nuevecita sobre el rollo del liquid staking, y eso se ve como un golazo para las finanzas descentralizadas (DeFi) y para que los grandes inversionistas entrenle tiren a la cripto.

El martes, el equipo de la SEC soltó la guía donde dicen que, bajo ciertas reglas, el liquid staking y los tokens que se reciben por hacerlo no se consideran valores, o sea, no son como acciones o bonos que se tienen que registrar con ellos.

Mara Schmiedt, la jefa de la empresa blockchain Alluvial, dijo a Cointelegraph que ahora las instituciones pueden incluir sin miedo estos tokens líquidos en sus productos. Eso va a abrir la puerta para que hagan más lana, consigan más clientes y hasta se formen nuevos mercados con esos activos.

“Este paso pone el escenario para una ola de productos y servicios que van a hacer que más gente se meta al mundo cripto,” aventó la señora Schmiedt.

Desde hace rato, las empresas cripto andaban detrás de la SEC para que les clarificaran qué onda con esos tokens líquidos. Ayer mismo, un grupo ligado a Solana les escribió una cartita para pedir que esos tokens puedan entrar en los fondos que se venden en los exchanges.

Pa’ los que no le atinan, el liquid staking es cuando le das tus cripto a un proveedor externo y, a cambio, te dan unos tokens que representan esos cripto en staking. La chulada es que puedes usar esos tokens para hacer más cosas en DeFi sin tener que esperar a que se desbloqueen tus monedas originales.

Lucas Bruder, el mero mero de Jito Labs, dijo que esta guía muestra que la SEC ya entiende mejor cómo funciona esta tecnología y que eso es buenísima onda porque habían platicado con ellos en febrero y ahora lo confirmaron.

Pero no todo es miel sobre hojuelas. A pesar del apoyo, dentro de la misma SEC hay broncas; la comisionada Caroline Crenshaw se lanzó con todo contra la guía, diciendo que se basa en supuestos medio frágiles y que en realidad no da mucha seguridad a los que andan en esto del liquid staking.

Ahora, para decidir si algo es o no valor se aplica la famosa prueba de Howey, que básicamente dice si estás invirtiendo en un chorro de dinero en una empresa que depende de que otros trabajen para que tú ganes lana. Katherine Dowling, de Bitwise, mencionó que la SEC está diciendo que en ciertas formas el liquid staking no pide registro porque no es un valor.

Por ejemplo, si los que dan el servicio nomás hacen chambas “administrativas” o “ministeriales”, como sacar los tokens que representan las monedas en staking, entonces no entrarían en broncas con los registros.

Eso incluye a los que dan los “tokens de recibo de staking”, que es el nombre formalito que puso la SEC a esos tokens que recibes cuando haces liquid staking.

Según la SEC, hay que ver con ojo clínico si de verdad estás metiendo lana esperando ganancias y si esas ganancias dependen de lo que hacen otros, para saber si aplican las leyes de valores.

Esta nueva ola de aprobación para grandes inversionistas podría caerle muy bien a los traders pequeños y para que los servicios DeFi crezcan un buen. Schmiedt dijo que las plataformas para la raza común podrán atraer más usuarios, porque así conseguirán recompensas de staking sin andar amarrados a reglas locas, mientras que todo el ecosistema se vuelve más líquido e innovador.

Por cierto, recuerden que todo lo que ven aquí no es consejo para poner su dinero: invertir siempre tiene riesgo, así que pilas y hagan su tarea antes de aventarse.

Artículos relacionados

Respuestas