¡Alerta en Vercel! Descubre el Control de Seguridad que Todos Están Temiendo

La Comisión de Valores de Estados Unidos (la famosa SEC) soltó la sopa: ciertas movidas con liquid staking en criptos no se consideran ofertas de valores. Esto es un avance chido para que todos entiendan mejor cómo van a regular las cosillas del mundo digital.

El rollo del comunicado es que, según la onda y la situación, el liquid staking que mencionan no es vender valores, o sea, no es como andar vendiendo acciones o bonos. Así lo dijo el jefe de la SEC, Paul Atkins, el martes, citando las leyes viejitas del 33 y 34, para que no quede duda.

¿Qué es eso del liquid staking? Pues imagínate que apuestas tus criptos en un protocolo y a cambio te dan un token que prueba que esos activos son tuyos, como un recibo digital. Eso facilita las cosas y te deja usar tus criptos mientras sigues ganando recompensas.

Este comunicado es como un faro para el mundo cripto porque dice que la SEC no se va a meter con todo lo que tenga que ver con liquid staking, siempre y cuando se haga bien. Paul Atkins lo dejó claro: este paso ayuda a entender mejor en qué casos la SEC sí mete mano y en cuáles no.

¿Y por qué ahora? Pues porque cada vez más empresas grandes quieren entrarle a los fondos de liquid staking (que son como ETFs, pero de cripto). Nombres como Jito Labs, VanEck y Bitwise están echando ganas para que la SEC apruebe estrategias de liquid staking basadas en Solana, que es una de las criptos más rifadas.

El liquid staking ya es una bola bien grandota: hay casi 67 mil millones de dólares metidos en esos protocolos, y Ethereum solo se lleva la mayor parte del pastel, con 51 mil millones de dólares.

Por si no sabías, desde que Paul Atkins agarró el mando en la SEC, la onda ha sido más relajada con las criptos. Se alejaron del estilo chambeador del ex jefe Gary Gensler que era más estricto y policiaco. De hecho, en mayo aclararon que los protocolos proof-of-stake no son valores, dándole más confianza al mundo cripto.

Además, el 29 de julio aprobaron que los ETFs de Bitcoin y Ethereum puedan hacer intercambios “en especie”, es decir, cambiar las acciones de ETF por las criptos reales, sin andar con tanto rollo de efectivo. Eso suena a que la SEC está abriendo la puerta para que los cripto ETFs crezcan más chido.

Y la onda en Estados Unidos no para, porque siguen dándole duro con reformas y leyes que quieran facilitarle la vida a los que trabajan con activos digitales. Por ejemplo, ya pasaron la famosa Ley GENIUS que regula las stablecoins y aprobaron leyes para cuidar el mercado cripto antes del receso de agosto.

Así que ya sabes, el futuro pinta interesante para la cripto en gringolandia y la SEC parece que quiere ser menos enemigo y más aliado. Pero ojo, como siempre, antes de aventarte a cualquier inversión, investiga bien y no te fíes solo de lo que digan por ahí, porque en esto nadie regala nada. ¡A darle!

Artículos relacionados

Respuestas