¡Alerta en la Casa Blanca! La orden para meter cripto en los 401(k) podría no cambiarle la vida a casi nadie

¡Alerta en la Casa Blanca! La orden para meter cripto en los 401(k) podría no cambiarle la vida a casi nadie

Latinoamérica la está rompiendo en el mundo del blockchain, y no es por puro chisme. Resulta que esta región está viendo cómo la tecnología blockchain no sólo está de moda, sino que está ayudando a resolver broncas reales de la vida diaria, según un informe bien padre llamado “Informe de Blockchain en América Latina 2025” hecho por los expertos de Sherlock Communications.

El cerebro detrás del estudio, Luis Abreu Hadad, se puso a juntar datos y casos concretos para mostrar que aquí no sólo hablamos, sino que hacemos cosas chidas con la tecnología Web3. Por ejemplo, en México la cosa está cañona con el envío de remesas: empresas como Bitso movieron más de 6,500 millones de dólares en 2024 usando criptomonedas. ¡Eso es un buen billete! Además, apps como Félix Pago están usando WhatsApp para mandar lana a quien no tiene banco, y hasta grandes como Grupo Salinas ya aceptan Bitcoin para sus pagos diarios.

Lo más chido es que todo este movimiento está jalado por necesidades bien concretas, no por tener tecnología por tenerla. La gente está buscando soluciones para problemas sociales, económicos y ambientales, y que se pongan claras las reglas podría abrir la puerta a que más remesas, comercio con stablecoins, elecciones con blockchain y hasta la venta de bienes raíces sean cosa del futuro.

Brasil, Argentina y México están armando el desmadre como los más pro del ecosistema, pero ojo que Colombia y Perú están creciendo chido también. En cuanto a actividad, Ethereum domina la fiesta con más del 75% de las transacciones en blockchain, seguido de Polygon que casi se dobló comparado con el año pasado.

Argentina es la estrella en volumen on-chain con 91 mil millones de dólares, con la gente usando stablecoins para cuidar su lana de la inflación. Brasil por su parte tiene al mayor número de usuarios, unos 25 millones, y grandes bancos como Itaú y Nubank ya están metidos en la jugada.

Pero no todo es color de rosa; la regulación anda medio loca por la región. Mientras Brasil y Argentina ya tienen reglas claras para los negocios con cripto, México anda con la finta de “vamos viendo”. A pesar de eso, aquí también hay harto interés institucional en darle chance a estas tecnologías.

Más allá de la plata, la tecnología blockchain está haciendo cosas buenas para la sociedad. Por ejemplo, la plataforma Domino do Bem usa blockchain para que las donaciones lleguen directamente a las ONG’s, sin tranzas ni rollos.

Aunque las stablecoins van a seguir siendo la clave para que más gente entre al rollo crypto, todavía faltan que aclaren las reglas de impuestos y que la gente entienda más de estos temas para que confíe sin rollos.

Eso sí, acuérdense: esta info no es para que le tiren toda la lana sin pensar, siempre hay que investigar bien antes de entrarle al mundo cripto. ¡No está cañón andar apostando sin chacharear un poco!

Artículos relacionados

Respuestas