¡Alerta en Asia Crypto! Bitcoin pierde fuerza mientras la capital cripto se pone más exigente, advierte Gracie Lin de OKX

La guerra comercial que traen los Estados Unidos está armando bronca en el mundo de la minería de Bitcoin. Resulta que andan a punto de pleito con la Aduana gringa (la famosa CBP), y las empresas mineras de allá podrían acabar pagando un buen de lana.
Esto salió en el último reporte de The Miner Mag, que anduvo checando cómo le hacen los negocios mineros para sobrevivir en este rollo de los aranceles, que se pusieron bien pesados por el rollo USA vs. China.
Ahora, por las nuevas tarifas, las máquinas mineras que vienen de China traen un impuesto del 57.6%, ¡casi nada! Y las que llegan de Indonesia, Malasia y Tailandia con un 21.6%. O sea, que todo está carísimo y complicado.
Además, dos empresas gringas que cotizan en bolsa, IREN y CleanSpark, jalándose las greñas con la Aduana porque les andan reclamando que sus máquinas vienen de China. Se están viendo taquillas bien grandes: CleanSpark podría deber hasta 185 millones de dólares, y IREN anda en bronca por 100 millones.
Y bueno, no todo es arancel. Los ingresos por la minería de Bitcoin andan cuadras, porque el poder de minado (el hash rate) está por debajo de lo esperado, y las comisiones por transacción ni se sienten, menos del 1% de lo que se gana por bloque.
Para que se den una idea, en julio IREN y MARA sacaron más de 700 Bitcoins cada uno, eso sí está chido.
En medio de todo este desmadre, American Bitcoin – que tiene banda cercana al ex-presidente Trump – se aventó la compra de más de 16,000 equipos de minería de Bitmain, el fabricante chino. Según Cointelegraph, cerraron el trato para que los aranceles ni los toquen, para que salga barato.
Las empresas que venden hardware para minar andan sufriendo para observar cómo subirle a precio, cuidar su lana y esquivar reglas que les van saliendo. Esta guerra comercial los está obligando a ponerse las pilas, traer productos de otros lados y afinar su juego para no perder.
Unos analistas opinan que estos impuestos podrían bajar la compra de equipos dentro de Estados Unidos, lo que abriría chance para que empresas de otros lados agarren más mercado. Pero al final, todo depende de qué haga el gobierno gringo con las tarifas.
Por otro lado, las marcas chinas como Bitmain, Canaan y MicroBT ya están poniendo fábricas en Estados Unidos para arreglar el desmadre de la subida de los aranceles.
Justo Canaan está haciendo un movimiento master: se mudó a Singapur y anda metiendo inversión en Estados Unidos para zafarse de las pesadas barreras comerciales.
Así que, ya saben, este rollo no es cualquier cosa y para meterse con inversiones hay que tener cuidado y saber bien a qué se le está entrando. ¡No se avienten a lo loco!
Respuestas