¡Alerta Dogecoin! DOGE se desploma un 5% y las ‘bajadas chulas’ anuncian caída libre más brutal

¡Alerta Dogecoin! DOGE se desploma un 5% y las 'bajadas chulas' anuncian caída libre más brutal

21Shares, una empresa suiza que maneja activos y lanza productos de criptomonedas en bolsa, acaba de poner en la lista un producto llamado ETP de Hyperliquid en la Bolsa Suiza (SIX). Esto permite que la banda pueda invertir en el token Hyperliquid sin necesidad de estar lidiando con monederos digitales o custodia complicada en la cadena.

El pasado viernes anunciaron que Hyperliquid es una de las plataformas más chidas para los derivados descentralizados. Atienden más de 8 mil millones de dólares diarios en volumen y, desde que arrancaron en 2023, ya suman 2 billones de dólares en operaciones — ¡y se llevan como el 80% de toda la acción en perpetuos descentralizados!

Lo más nuevo es que este chido producto institucional que da acceso a Hyperliquid salió justo después de que el token HYPE alcanzara su récord histórico, llegando a valer casi 51 dólares. Mandy Chiu, la jefa de desarrollo de productos en 21Shares, dijo que el crecimiento de Hyperliquid ha sido “de otro nivel” y que la economía detrás es de las más atractivas que han visto en todo el mundillo cripto.

Desde que 21Shares empezó en 2018, se ha hecho fama por sacar productos regulados de criptomonedas, incluso el primer ETP respaldado físicamente. Tienen de todo: fondos en Bitcoin, Ether, y otros como Solana o Dogecoin; desde inversiones en un solo activo hasta cestas con varias criptos y fondos para staking.

¿Y qué onda con Hyperliquid? Esta plataforma arrancó a finales de 2022 y es una blockchain propia con un exchange descentralizado pa’ futuros perpetuos. A diferencia de otras plataformas DeFi que usan robots que fijan los precios (llamados creadores de mercado automáticos), Hyperliquid usa un libro de órdenes real que empareja las compras y ventas en la misma cadena, liquidando las órdenes en menos de un segundo, sin necesitar terceros o fuentes externas.

La banda puede conectar sus monederos, hacer órdenes de contado o perpetuas, y todo se liquida rápido y directo en la cadena. Lo cool es que las comisiones que pagan se usan para comprar el token HYPE todos los días, lo que le da chamba y valor.

Gracias a ese sistema, Hyperliquid ha crecido bien rápido, rompiendo récords en volumen, ganancias y usuarios activos. Por ejemplo, en julio movieron la friolera de 319 mil millones de dólares en operaciones, el volumen mensual más grande de una plataforma DeFi para perpetuos. Eso ayudó a que el volumen total de perpetuos descentralizados tocara casi medio billón de dólares. Además, captaron el 35% de los ingresos de toda su blockchain ese mes, jalando usuarios de otras plataformas como Solana, Ethereum y BNB Chain.

La plataforma ya es el séptimo exchange de derivados más grande en términos de actividad diaria y en julio pasó la marca de 600,000 usuarios. Sí, hubo un problemita el 29 de julio que los dejó fuera de la jugada por 37 minutos, pero fueron rifados y regresaron 2 millones de dólares en pérdidas, ganándose respeto de su comunidad.

Sin embargo, no todo es color de rosa. A mediados de semana se armó el desmadre cuando cuatro traders bien pesados se llevaron cerca de 48 millones de dólares con posibles maniobras turbias en el token XPL de Plasma. El token se disparó un 200% y los traders más chicos terminaron con grandes pérdidas.

Pero la vibra sigue siendo optimista para el futuro. En la conferencia WebX 2025 en Tokio, Arthur Hayes, cofundador de BitMEX y alguien que siempre suelta predicciones atrevidas, dijo que espera que el token de Hyperliquid se multiplique ¡126 veces! en los próximos tres años, debido al auge de las stablecoins y los ingresos que genera la plataforma.

Ahí está la info bien fresca, pero ojo: todo esto no es un consejo para invertir ni nada por el estilo, cada quien debe hacer su tarea antes de meter lana.

Artículos relacionados

Respuestas