¡Alerta Crypto! ¿Cuándo tocará fondo el precio de Bitcoin y explotará su verdadero valor? 🚀💥

Desde que nació Bitcoin, su precio ha sido como tema de conversación de cantina. Para muchos, es la base de un nuevo sistema financiero, un activo digital que no se encuentra por todos lados, casi tan valioso como el oro. Pero para otros, es pura burbuja que no tiene un valor real. La neta, lo que todos quieren saber es: ¿cuándo va a dejar de caer y va a tener un precio estable?

Buscar el “suelo” de Bitcoin es cosa complicada. No es como una empresa que saca ganancias ni como una casa que renta. Su valor viene de que hay pocos, y de que la banda cree que sirve para algo y va a valer más en el futuro. Por eso hay varios modelos para tratar de adivinar su precio ideal, y uno de los más famosos es el Stock-to-Flow. Este modelo mira cuánto hay guardado (stock) y cuánto se produce al año (flow). O sea, qué tan escaso es.

Cuando aplicaron este modelo al oro y a la plata, funcionó chido porque los metros cuadrado de lo que hay comparado con lo que se extrae define su valor. Pero cuando lo hicieron con Bitcoin, que cada cuánto salen menos bitcoins nuevos, pensaron que el precio iba a subir un buen, basados en que se vuelve más escaso.

En un principio, este modelo fue toda una sensación, casi como si tuviera poderes para predecir. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que no siempre le atina. A veces el precio de Bitcoin se desvía del modelo y eso hizo que mucha gente sospechara de su bola de cristal. Al final, la matemática puede ser bien chida, pero nunca va a captar todos los rollos que hacen mover el mercado y las cosas raras que pasan en la economía.

Entonces, si los modelos son medio medios, ¿dónde chingados encontramos el suelo? Más bien, fíjate en cómo se comporta la banda cuando el precio pinta bajón. Bitcoin suele encontrar un canto de apoyo cuando vuelve a los precios máximos que tuvo en el ciclo anterior. Ahí, los que compraron caro deciden soltar sus bitcoins y salen “jugosos”. Cuando estos vendedores terminan, se forma el suelo y empieza otro ciclo. Es un tira y afloja entre la memoria de la banda y los nuevos que quieren entrar.

Así que el “suelo” no es un número fijo, es más bien un punto psicológico, el lugar donde los que ya se cansaron de perder dejan de vender y los que creen en el proyecto empiezan a comprar a jales. No hay fórmula mágica, aquí manda el miedo, la confianza y las ganas de aprovechar la oportunidad. Es donde los débiles ya se rajaron y los fuertes están agarrando.

La verdadera clave para que Bitcoin agarre tierra firme es que más banda y más empresas grandes entrenle al juego. Cuando las instituciones empiezan a meter lana en Bitcoin y hasta países lo toman como reserva, ahí sí que el precio puede estabilizarse más arriba. Eso es lo que puede decirnos que el suelo se está poniendo firme.

Pero ojo, hay otra forma de verlo: tal vez el “suelo” ni existe como tal. Bitcoin es un activo digital, sin valor fijo, su precio depende de qué tanto le crean los usuarios y de lo que pase en el mundo. El suelo es algo que siempre está cambiando, porque la confianza sube y baja, y eso hace que el precio también se menee. Si algún día todos pierden la fe, podría caer a cero, porque no tiene nada físico que lo respalde.

Es como tratar de aplicar reglas antiguas de finanzas a un mundo nuevo y raro. La volatilidad, esa onda de que su precio sube y baja como montaña rusa, para muchos es un problema, pero en realidad es parte del proceso. Así el mercado va ajustando el precio, absorbiendo lo que pasa en la realidad y la adopción de nuevos usuarios.

Por eso, buscar un piso fijo para Bitcoin es hacerse tonto. Lo que sí es cierto es que con cada ciclo, conforme más gente lo usa, el “suelo” va subiendo poquito a poquito. Bitcoin no es una parada, es un camino que sigue creciendo.

¡Ándale pues! Ya saben cómo está la jugada con Bitcoin, es puro rollo de fe, paciencia y estar bien pilas con lo que trae el mercado.

Artículos relacionados

Respuestas