¡Alerta Crypto! Bitcoin podría caer hasta 108K–112K, advierte el popular analista Lark Davis

¡Alerta Crypto! Bitcoin podría caer hasta 108K–112K, advierte el popular analista Lark Davis

Opinión de Kony, cofundador y CEO de GAIB

Cuando hubo la fiebre del oro, no fueron los que andaban con picos y palas los que se hicieron ricos. La banda creía que agarrando sus herramientas y aventándose a buscar oro se iban a poner de huevos rápido, pero neta, era un chorro de trabajo sin garantía de nada. Los que realmente hicieron lana fueron los que vendían las palas, los dueños de las tierras y los que movían todo el rollo. Mientras tanto, los demás se partían el lomo buscando oro que casi nunca aparecía.

Esto sigue pasando hoy en día. Los que invierten en la infraestructura cuando algo está en auge hacen más feria que los que nomás quieren subirse al tren de la moda. Por ejemplo, en los primeros meses del año, los tokens de inteligencia artificial se llevaron como el 37.5% del interés de los inversores en cripto. Los “degens” (los que andan en las apuestas rápidas) se emocionaron pensando que el próximo token les iba a sacar millón y medio, pero muchos nomás andan brincando del ruido sin ver lo que realmente vale.

Un dato que casi nadie ve es el cuello de botella en la computación. Para el 2030, los centros de datos van a necesitar casi 7 billones de dólares para poder seguirle el paso a la demanda. Sin la computación, ni va la IA ni sus tokens. Eso es como la infraestructura en la fiebre del oro: esencial pero poca gente le pone atención. La computación es lo que mantiene viva a la IA, y aunque la raza de cripto no lo vea tanto, las financieras tradicionales ya están moviendo mucho billete, comprando hardware y construyendo centros de datos como locos. Pero aquí hay bronca: les está costando cerrar tratos y falta capital para los que andan en IA.

Aquí es donde las cripto tienen chance de rifarse y por qué hasta ahorita han fallado un poco. La idea original de las cripto era convertir la infraestructura en mercados abiertos, y eso ya se hizo para lo financiero. ¿Por qué no hacer lo mismo para la infraestructura de la IA? La gente común sólo sigue las noticias ruidosas, pero las instituciones compran la chatarra que en verdad importa. No podemos seguir sólo con un mercado basado en el show, sino uno donde realmente puedas tener parte de la infraestructura y así agarrar el control.

La computación es el primer activo real que está en vivo, algo que produce en serio y que puedes medir. En vez de estar apostando por otra memecoin, puedes invertir en la base que impulsa cosas como ChatGPT. Esta tecnología es real y ya está lista para crear mercados en torno a la infraestructura que está cambiando la economía. Solo hace falta que la gente voltee a ver y piense todo lo que se puede lograr, tanto para los inversionistas como para la sociedad.

La computación no es como los típicos activos pasivos como bonos o bienes raíces. Aunque esos tienen su valor, son más bien instrumentos tradicionales. La computación se mueve, alimenta la demanda, hace que la IA funcione y genera ganancias en tiempo real, que pueden llegar directo a quienes invierten, de forma on-chain y sostenible. No es solo un activo tokenizado de papel, es el corazón económico de la era de la IA. Si las cripto quieren tener peso en el mundo de la inteligencia artificial, tienen que entrarle a esta nueva clase de activos.

Al final, la lección de la fiebre del oro queda clarita: la infraestructura siempre dura más que la locura del momento. El chiste de las cripto no es andar detrás de la euforia, sino crear mercados abiertos que nadie pueda detener. La IA puede parecer algo nuevo, pero la historia ya nos muestra quién gana: los que tienen la infraestructura, los que realmente moldean el futuro.


Este texto es solo para informar, no es consejo para invertir ni legal. Las opiniones aquí son del autor y no reflejan necesariamente las de Cointelegraph.

Artículos relacionados

Respuestas