¡Alerta Cripto! Las Reglas del Banco de Basilea están tapando el flujo de las criptomonedas, ¡y un gurú de inversiones lo confirma!
Los bancos andan con un rollo bien complicado por culpa de las reglas del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (o BCBS, pa’ los cuates), que puso unas normas bien estrictas con el capital que deben tener. Según Chris Perkins, que es el mero mero de la empresa de inversión CoinFund, esto más que ayudar, está frenando a toda la industria de las criptomonedas.
Estas reglas obligan a los bancos a tener más reservas cuando quieren empezar a jugar con criptos, lo que baja su rentabilidad, o sea, que les cuesta más lana ganar. Entonces, las operaciones con cripto salen muy caras y los bancos prefieren no meterse. Perkins explica que esto es como un “cuello de botella” pero más disfrazado, para que los bancos digan, “no puedo con esto” y mejor se larguen.
La neta es que si un banco tiene cierta cantidad de capital para invertir, va a meter la plata donde le rinda más, no donde le cueste chamba sin sacar ganancia.
En abril, Perkins también se lanzó contra el Banco de Pagos Internacionales, porque quiere imponer reglas tradicionales como el KYC a las finanzas descentralizadas (DeFi) y a las stablecoins, cosas que van en contra de la esencia de estas redes que son libres y sin permisos.
El riesgo verdadero, dice Perkins, está en que las redes descentralizadas funcionan todo el tiempo, sin horarios ni descansos, y pueden mover la lana al instante. Mientras tanto, el sistema financiero tradicional se apaga en la noche y los fines de semana, y no se pone las pilas para cambiar con la tecnología.
Por otro lado, el Banco de Pagos Internacionales (BIS) anduvo firme contra las criptomonedas. En abril sacaron un informe diciendo que las criptos pueden desbaratar el sistema financiero. También dijeron que el crecimiento de este mercado hace que la brecha entre ricos y pobres sea más grande, y por eso piden reglas más estrictas.
En junio, el BIS lanzó otro reportito sobre las stablecoins, donde básicamente dice que no sirven como dinero y pueden ser un peligro para el sistema financiero. Además, hablaron de cómo estas monedas están creciendo y conectándose con el sistema tradicional, lo que podría causar efectos negativos.
El BIS sigue empujando para que todos usen las monedas digitales de los bancos centrales, las famosas CBDC, y otras tecnologías digitales que ellos controlan, como una alternativa “segura” a las criptos privadas y descentralizadas.
Así las cosas, el mundo cripto sigue en guerra con las reglas y los poderes viejos, y la batalla entre lo tradicional y lo nuevo apenas se está poniendo buena.
Respuestas