¡Alerta cripto! ETFs de BTC sufren su segunda mayor fuga y los de Ether rompen su racha ganadora de 20 días ¿Qué está pasando?
Los ETF de Bitcoin al contado se dieron una buena bajona el viernes, con salidas netas por 812.25 millones de dólares. Esto fue la segunda mayor pérdida en un solo día desde que existen estos productos. Se borró todo el avance de la semana y ahora las entradas netas acumuladas son de 54,180 millones de dólares. Los activos bajo gestión bajaron a 146,480 millones, que equivalen al 6.46% de todo el mercado de Bitcoin, según SoSoValue.
El fondo de Fidelity, FBTC, fue el que se llevó la peor parte con 331.42 millones saliendo; ARKB de ARK Invest le siguió con 327.93 millones y el GBTC de Grayscale perdió 66.79 millones. El IBIT de BlackRock tuvo una salida más discreta, con solo 2.58 millones. A pesar de esto, el movimiento en el mercado no paró: se negociaron 6,130 millones en todos los ETF de Bitcoin al contado, y de ese total, IBIT acaparó 4,540 millones. Así que, aunque hubo salidas, el interés sigue vivo.
Por otro lado, los ETF de Ether también se detuvieron después de 20 días seguidos metiendo lana. El viernes se salió un total de 152.26 millones de dólares. Ahora los activos bajo gestión de Ether suman 20,110 millones, lo que representa el 4.7% del mercado de Ethereum.
El ETHE de Grayscale fue el que más bajó, con 47.68 millones en salidas, seguido del ETHW de Bitwise que perdió 40.3 millones. El FETH de Fidelity sacó 6.17 millones, pero el ETHA de BlackRock se mantuvo firme sin moverse mucho, con 10,710 millones bajo su control. En total, se movieron 2,260 millones en trading de todos los ETF spot de Ethereum, y el de Grayscale fue el más activo con casi 289 millones en trades diarios. Esto muestra que la cosa está movida.
La racha de entradas en Ethereum fue bien intensa el 16 de julio, cuando entraron 726.74 millones, la mayor cantidad desde que estos fondos existen. El día siguiente también fue fuerte, con 602 millones.
Y ojo, porque las empresas también están echando montón con Ether. Un reporte reciente de Standard Chartered dice que las compañías están comprando Ether al doble de la velocidad que Bitcoin. Desde junio, las firmas han adquirido casi el 1% de todo el Ethereum que anda circulando.
El banco dice que esta compra constante, junto con la entrada de dinero en los ETF de Ether en Estados Unidos, ha ayudado a que el precio de ETH suba. De hecho, creen que podría llegar a los 4,000 dólares antes de que acabe el año.
Para no dejar nada en el tintero, Standard Chartered piensa que las empresas podrían llegar a tener hasta el 10% de todo el Ethereum en circulación, gracias también al staking y a su uso en DeFi.
Ah, y no olvides: esta información es para que estés al tiro, pero no es consejo para invertir. Siempre haz tu propia investigación porque en esto, como en todo, hay riesgos.
Respuestas