¡Alerta Cripto! Corea del Sur le dice “¡No más préstamos!” a los exchanges y pone el freno a tus criptoaventuras 🚫💸

La Comisión de Servicios Financieros de Corea del Sur, que es como el jefe de las finanzas por allá, les pidió a las plataformas de criptomonedas que paren de ofrecer nuevos préstamos con esos activos digitales. ¿Por qué? Porque anda subiendo el riesgo y hace falta poner reglas claras para que nadie salga raspado.

El martes la FSC mandó cartas a los exchange para que suspendieran esos nuevos préstamos hasta que se pongan de acuerdo en cómo van a funcionar. Eso sí, los préstamos que ya estaban activos pueden seguir su camino, nada de cancelarlos de golpe.

El 31 de julio, la FSC y el Servicio de Supervisión Financiera armaron un equipo para crear reglas que pongan orden en esto de los préstamos con criptos. La idea es establecer cuánto apalancamiento se puede usar, quién puede pedir créditos y cómo se deben advertir los riesgos que prenden esos préstamos con monedas virtuales.

Si alguna plataforma no se porta bien y se pasa de lanza, la FSC hará visitas sorpresa para revisar y aplicar sanciones si es necesario.

¿Por qué tanto rollo? Pues porque han salido un chorro de usuarios perdiendo lana, y no es broma. En un solo exchange, que prefieren no decir cuál, agarraron como 27 mil usuarios en un mes con su servicio de préstamos. De esos, más de 3 mil terminaron con liquidaciones forzadas porque el valor de sus criptos bajó de repente. Eso estuvo feo.

Además, la FSC señaló a dos empresas que prestaban dinero usando el Tether (una criptomoneda estable) y eso hizo que se vendiera mucho y el precio se cayera sin explicación clara. Si siguen con esos préstamos sin cuidar las cosas, podrían hacer que la gente pierda más plata.

Desde 2020, Corea del Sur lleva preparando reglas para los servicios de criptos, incluyendo cómo evitar que la lana sea de dudosa procedencia y controlando quién mueve el dinero. En 2023 pusieron una ley para proteger a los usuarios y castigar a quienes hagan tranzas o manejen mal la plata ajena.

Pero ojo, los préstamos con criptos siguen siendo un área medio gris, porque no hay un reglamento específico ni permisos claros para quien quiera ofrecerlos. Por eso la FSC quiere ponerle freno antes de que se arme un desmadre más grande.

Artículos relacionados

Respuestas