¡Alerta Cripto! Bitcoin se desploma bajo $114K y Ether sufre caída de $4.2K antes de Jackson Hole ¿Qué está pasando?

¡Alerta Cripto! Bitcoin se desploma bajo $114K y Ether sufre caída de $4.2K antes de Jackson Hole ¿Qué está pasando?

El mundo de las criptomonedas está pasando por algo bien padre. Aunque unas ballenas grandes andan vendiendo montones de Bitcoins viejitos, las empresas que cotizan en bolsa siguen comprando fuerte sus activos digitales, según dijo Matías Dajcz, el jefe de ingresos en Ripio.

“Solo en julio, las compañías compraron 49,000 Bitcoins, casi 6 mil millones de dólares, a un precio promedio de 117,000 dólares por cada uno, y eso a pesar de que los grandes inversores vendieron de sus wallets más viejas. Ahora las empresas tienen 955,000 Bitcoins, un crecimiento del 5% en solo un mes”, comentó Matías.

Desde agosto de 2024, Bitcoin subió como loco, un 80%, y el mes pasado tocó un nuevo récord en 123,000 dólares. También, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó tres leyes bien importantes: la CLARITY Act para regular el rollo, la GENIUS Act que impulsa la innovación en blockchain, y la Anti-CBDC Act que protege la privacidad financiera. Todo esto hace que los Bitcoin Treasuries se fortalezcan, y ya no sólo traen Bitcoin, sino también Ethereum y SUI.

“Estamos en una nueva etapa para las tesorerías de las empresas. Además, la adopción de cripto se está diversificando. Ethereum, el segundo más grande y que cumplió 10 años en julio, ya está en los balances de muchas compañías”, agregó Matías.

Entre las grandes instituciones que están metiendo lana en cripto, tenemos a SharpLink Gaming que se clavó 438,190 ETH, BitMine Immersion Technologies con 600,000 ETH, Bit Digital que cambió 172 millones de dólares por más de 100,000 ETH, y GameSquare que metió 5 millones de dólares en ETH como parte de un plan mayor.

Ethereum superó los 4,000 dólares y, en julio, las empresas aumentaron en un 120% sus tenencias de ETH, gracias a los ETF. Además, Mill City Ventures en Nasdaq sacó 450 millones para armar una reserva con SUI, lo que deja claro que las altcoins también están entrando con todo en las estrategias corporativas.

El sector DeFi también está levantando vuelo otra vez, con más de 178,000 millones de dólares en valor total bloqueado, el más alto en tres años. World Liberty Financial, que está relacionada con la familia Trump, anda bien activa: lanzó una stablecoin llamada USD1 e invierte en protocolos como AAVE y Ethereum. Solo en julio, compraron más de 3,700 ETH, y el 29 del mismo mes se aventaron otro buen lote.

Matías explicó que esta nueva ola de inversión multimillonaria en Bitcoin, ETH y SUI marca una etapa súper importante en la adopción institucional de las criptos. “La diversificación y el resurgimiento del DeFi muestran que las empresas tienen más confianza en el potencial de estos activos”.

En Ripio Business, que es la parte B2B de la empresa, ya trabajan con más de 2,000 negocios de diferentes giros que quieren sacar provecho del mundo cripto. Ripio se lanza como socio estratégico para todas esas empresas que quieren crecer o empezar a usar criptoactivos en sus negocios.

Este cambio no solo está redefiniendo el rollo de las finanzas corporativas, sino que también reafirma que las blockchains son la base de la innovación en el sistema financiero global.

Bitcoin sigue probando sus límites históricos y la tendencia es positiva, apoyada por leyes y el interés de los grandes jugadores. La aprobación de la SEC para que los ETF de Bitcoin y Ethereum usen el modelo de redenciones “in-kind” – que es como rescatar cuotas directamente en criptos sin pasar por dólares – es un avance bien importante para que las empresas puedan invertir de forma más segura y barata.

“Esto reduce costos, hace todo más eficiente y acerca estos productos a lo que ya conocemos en el mundo financiero tradicional. Eso hace que los ETF cripto sean más atractivos justo cuando Bitcoin está en su mejor momento y los fondos gestionados por estos productos crecen cada vez más, mostrando un mercado más maduro y estratégico para que llegue más capital corporativo”, cerró Matías.

Ojo, esto no es un consejo para invertir, solo estamos contando lo que está pasando. Siempre checa todo bien antes de meterle dinero a algo.

Artículos relacionados

Respuestas