¡Alerta! BTC se desploma por debajo de $115K en una ola loca de ganancias rápidas

Cada vez más banda en América Latina está entrando al mundo del bitcoin y las criptos, y con eso viene un cambio muy importante: aprender a cuidar sus propias monedas digitales sin andar dependiendo de nadie más. Martín Benítez, el jefe de CriptoGuardian, contó a Cointelegraph en Español que pronto todos van a andar con sus “llaves privadas” bien pilas, porque saber manejar tu propia lana digital es lo que en verdad importa.
“La neta es que la gente ya va agarrando conciencia, pero aún falta mucho. Lo más fácil para meterse en cripto hoy es usando un exchange centralizado, pero el error es dejar ahí tu dinero. Cuando más se eduquen, van a cachar que la verdadera libertad financiera está en la autocustodia”, explicó Benítez.
De la experiencia personal a crear CriptoGuardian
Martín tiene casi diez años metido en este rollo de las criptos, trabajando en exchanges, fondos y todo lo que suene a blockchain. Al principio, sus amigos siempre le preguntaban dónde comprar o cómo proteger sus monedas, y ahí se dio cuenta que hacía falta un servicio chido para ayudar a la gente a cuidar sus criptoactivos sin broncas.
Así salió CriptoGuardian: una empresa que no solo te enseña, sino que te da asesoría y soluciones para cuidar bien tu lana digital. Ofrecen desde planes para herencias hasta métodos de custodia en equipo y capacitaciones personalizadas. “En América Latina no había nada así, aunque acá hay mucha adopción de cripto. Vimos la oportunidad de darles las herramientas para que la banda no dependa de otros y sea dueña de verdad de su chamba digital”, contó Martín.
El compa también dice que cada vez que pasa algo malo con plataformas o bancos, como la caída del exchange FTX o la crisis del Silicon Valley Bank, queda clarísimo que confiar en terceros es arriesgado. “La lección es clara: en cripto, lo que es tuyo lo cuidas tú. Tener la llave privada es ser tu propio banco”, aseguró.
Lo básico para empezar a cuidar tus cripto como un pro
Según Martín, no es tan complicado pasar a la autocustodia, pero sí necesitas ser constante y estar bien informado. CriptoGuardian tiene seis pasos básicos y cuatro extras para los que ya van más en serio, útiles para banda y empresas.
Pasos básicos:
-
Comprar una billetera fría: busca marcas de confianza, que valgan entre 50 y 300 dólares. Lo importante es comprarla directo en la fábrica o distribuidores oficiales para evitar marranadas.
-
Configurarla en tu compu segura: jamás uses compus que no sean tuyas o compartidas. Baja el software oficial nomás de la página del fabricante.
-
Guardar la frase semilla de 12 o 24 palabras: puedes anotarla en papel, pero lo ideal es grabarla en placas metálicas para que aguante incendios o inundaciones. El papel se puede perder o mojar.
-
Hacer una transferencia de prueba: manda una cantidad chiquita primero para ver que todo funcione bien antes de mover lana grande.
-
Guardar la billetera y la frase en lugares diferentes: la cartera por un lado y la semilla en otro, como en una caja fuerte o un banco, por si acaso.
-
Planear la herencia: mucha banda tiene mucho cripto y luego se pierde todo porque no dejan instrucciones claras. No es solo dar la llave, también hay que dejar un plan para que la familia sepa qué onda.
Extras para los avanzados:
-
Custodia multifirma o en equipo: para empresas o patrimonios grandes, usar bóvedas que pidan tres llaves, pero con solo dos se pueda usar. Así divides lo que usas diario y lo que guardas bien protegido.
-
Revisar las leyes de dónde guardar tu cripto: el mundo cambia rápido, por eso hay que estar al tanto de lugares como El Salvador, Uruguay, Brasil o Estados Unidos, y donde te convenga más.
-
Revisión anual de seguridad: checar que tu dispositivo esté al cien, actualizar el software y probar que puedas recuperar tu cartera con la frase.
-
Apoyo a la familia: en caso de que algo te pase, tus herederos deben saber cómo entrar a tus fondos. No sirve guardar la clave si nadie sabe usarla.
Educación y cultura financiera: la clave para el futuro
Para Martín, esto de cuidar tus propias criptos va de la mano con aprender más de finanzas. “Cada vez que pasa algo chueco con un exchange, más gente se anima a aprender. Pero no deberíamos esperar a que pase algo malo para ponernos las pilas. La educación es la clave para tener el control real de tu dinero digital.”
Los que entraron hace rato y vieron crecer sus inversiones ya saben lo importante que es cuidar su propio dinero. Las empresas más grandes también están metiendo bitcoin en sus cuentas, por eso se necesitan formas seguras de manejo como la multifirma.
Martín está bien optimista con lo que viene: para 2025, el mercado cripto va a superar los 3 billones de dólares y ya llega al 5% de la gente en el mundo. Dice que la entrada de gobiernos y empresas pone todo más intenso, y que la autocustodia será cada vez más importante porque ya no hablamos de cantidades chiquitas, sino de lana bien pesada que merece protección de primera.
“El mercado está en un ciclo súper alcista. Lo que antes solo movían usuarios comunes ahora lo están empujando también empresas y países. Y en ese plan, cuidar tus propias llaves será la onda porque la banda ya maneja patrimonios que merecen todo el cuidado,” finalizó Martín.
Respuestas