¡Alerta! Bitcoin podría haber llegado a su pico y se viene una venta masiva según indicador clave

Los pesos pesados de la tecnología, Peter Thiel y Michael Saylor, están armando tesorerías con cripto en sus empresas, pero varios analistas avisan que sus movidas podrían ser bastante arriesgadas.
Saylor, que dirige la empresa de software Strategy, se la ha pasado comprando Bitcoin de forma masiva, como si no hubiera mañana. Thiel, por su parte, mete lana en varios proyectos cripto, desde startups hasta su propio exchange llamado Bullish, que salió a la bolsa en agosto.
Los dos no solo buscan hacer más billete, sino que también quieren tener voz y voto en cómo se regula este rollo de las criptomonedas. La diferencia es que sus estrategias son muy distintas y hay quienes piensan que las empresas que apuestan todo el camión a las cripto podrían meterse en broncas cuando el precio baje y comiencen a sufrir una “espiral de la muerte”.
—
Saylor es famoso por su estrategia que algunos llaman el “fail del dinero infinito”. Básicamente, su empresa emite acciones para comprar Bitcoin y lo guarda en sus balances. Lo loco es que aunque normalmente emitir más acciones baja su precio, la compra masiva de Bitcoin sube el valor total de la empresa, lo que le permite sacar más deuda y repetir el ciclo.
Esta fórmula le ha funcionado tan bien que muchas empresas ya hicieron lo mismo. De hecho, 174 empresas públicas tienen Bitcoin guardado, según BitcoinTreasuries.net.
Saylor solo se enfoca en Bitcoin y lo vende casi como algo místico. En 2020 escribió que Bitcoin es como un “enjambre de avispones cibernéticos al servicio de la diosa de la sabiduría”. Más adelante dijo que Bitcoin es vital para que EEUU mantenga su poder y que si el Gobierno se pone las pilas y acumula Bitcoin, podría hasta borrar la deuda nacional.
—
Peter Thiel, en cambio, no le entra solo al Bitcoin, le va más a lo diversificado. Su fondo Founders Fund metió en 2025 cien millones en Bitcoin y cien más en Ethereum. También tienen parte en empresas que usan Ethereum para financiarse y apoyan a Bullish, su exchange que ya está en bolsa y manejando stablecoins como USDC y PayPal USD.
Thiel es fan del cripto, pero no tan fanático como Saylor. De hecho, le entra un poco de cotorreo con que Bitcoin podría ser, al menos en parte, una “arma financiera china contra Estados Unidos”. O sea, que China busca debilitar al dólar con Bitcoin y que EEUU tendría que estar más atento a este juego geopolítico.
Resumiendo: Thiel juega con más cuidado y diversifica sus cartas, mientras que Saylor va con todo en Bitcoin, sin medias tintas.
—
Pero ojo: muchas empresas que agarran Bitcoin para su tesorería están en la mira. El modelo de “juntar capital, comprar Bitcoin y esperar a que suba” suena simple, pero deja a las empresas súper expuestas a las caídas del mercado, que ya sabemos que en cripto pueden ser bien brutas.
Si el precio de Bitcoin baja mucho y se acerca al valor que tiene Bitcoin en las acciones de la empresa, estas acciones pierden valor y la empresa podría quedarse sin plata. Eso provoca que no puedan seguir comprando ni pagar sus deudas, y en casos extremos podrían tener que vender todo en malas condiciones, la famosa “espiral de la muerte”.
Ahora mismo, el valor en libros de Strategy es 1.4 veces el precio de sus acciones, pero en febrero estaba casi al doble. Un experto de la Universidad Carnegie Mellon dijo que esa diferencia no tiene mucho sentido y es otro riesgo para los inversionistas.
Aunque las acciones de Strategy han bajado junto con Bitcoin en las últimas semanas, Saylor no se raja y sigue comprando como si no hubiera un mañana; en la última semana de agosto compraron más de tres mil Bitcoins por casi 357 millones de dólares.
El mercado puede estar tranquilo ahorita y la Casa Blanca apoya a las cripto, pero las épocas difíciles en este mundo siempre llegan. Cuando el frío cripto pegue fuerte, veremos qué estrategia aguanta la bronca.
—
Aviso importante: Todo este rollo no es consejo para poner tu lana ni nada. Cada quien debe investigar chido antes de aventarse cualquier inversión, porque aquí el riesgo está a la orden del día.
Respuestas