¡Alerta! ATOM se desploma en picada mientras sobreviene una venta masiva que te dejará boquiabierto

¡Alerta! ATOM se desploma en picada mientras sobreviene una venta masiva que te dejará boquiabierto

Un grupo de chavos que andan en el rollo de las criptomonedas y fintech le pidió al presidente de EEUU, Donald Trump, que no deje que los bancos cobren cuotas por prestar acceso a los datos de sus usuarios. Dicen que eso limita la libertad de elección de la banda.

En una carta que le mandaron a Trump el miércoles, acusan a los bancos más grandes de querer mantener su dominio en el mercado cobrando comisiones bien gachas por “acceso a cuentas”. Eso, según ellos, impediría que la gente conecte sus cuentas con otros productos financieros mejores y más chidos.

Firmaron la carta empresas como Gemini, que es un exchange de criptos, Robinhood, que es una plataforma de trading, y unos grupos que defienden a las criptomonedas como Crypto Council for Innovation y Blockchain Association. En la carta dicen que esas comisiones pararán el avance de las criptomonedas, la inteligencia artificial y los pagos digitales en Estados Unidos.

La “regla de banca abierta” que lanzó Joe Biden el año pasado permitía a la gente compartir sus datos bancarios con fintechs sin que les cobraran un peso. Esto les cayó bien a los chavos del mundo cripto, pero a los bancos no les gustó, y hasta demandaron. Trump primero estaba del lado de los bancos para cancelar esa regla, pero luego, con presión del grupo cripto, cambió de opinión y dijo que la iban a dejar.

Las empresas que se la rifan con criptomonedas usan esos datos bancarios para conectar las cuentas de los usuarios con sus plataformas y hacer más fáciles las transferencias. En la carta dicen que si les cobran por eso, se va a frenar la innovación o hasta se acabará, y eso va en contra de las metas de Trump para las criptos.

“Estados Unidos puede ser líder en cripto sólo si hay conexiones seguras y confiables entre el sistema bancario y el nuevo mundo digital,” dijeron los ejecutivos. “Si rompen esa conexión, la innovación se va a otros países y EEUU perderá fuerza.”

Trump hizo campaña para que Estados Unidos fuera un lugar seguro para las criptomonedas, y la industria le echó la mano con muchas varo para su campaña.

“Te pedimos que uses todo tu poder para evitar que los bancos grandes pongan más barreras a la libertad financiera,” pidieron.

Por otro lado, los bancos andan diciendo que los cripto quieren que el gobierno les ponga precios y que están tratando de engañar a Trump. La American Bankers Association dijo que es ridículo que las empresas de cripto quieran cobrar por sus servicios, pero esperar que los bancos les presten esos datos gratis.

Además, están peleados por las stablecoins (monedas estables). Los bancos quieren que el Congreso regule unas lagunas legales para que los emisores de stablecoins no puedan pagar intereses sospechosos a través de sus afiliados.

En fin, la bronca sigue y aquí todos quieren su tajada. ¿Quién ganará? Pues, como siempre, el tiempo dirá.

Artículos relacionados

Respuestas