¡Adam Back lanza su arsenal de 2.1 mil millones en BTC y apunta a destronar a MARA como rey de las criptos!

El gigante de Wall Street, Citigroup, anda pensando en ofrecer servicios para guardar y pagar con criptomonedas, porque ve que este mercado está creciendo gracias a reglas más flexibles que dejaron los gobiernos pasados y leyes que apoyan a esta industria.

Biswarup Chatterjee, un directivo de Citigroup, dijo que al principio van a enfocarse en cuidar “activos chidos que respaldan stablecoins”, que son como monedas digitales con valor estable.

Chatterjee trabaja en la parte del banco que se encarga de manejar el dinero y pagos de empresas bien grandotas.

También están viendo de ofrecer custodia para fondos que se venden en la bolsa y que están relacionados con las criptos, como los ETFs de Bitcoin (BTC) y Ether (ETH).

“Para esos ETFs, tiene que haber la misma cantidad de criptomonedas cuidándose en el banco,” explicó Chatterjee.

Los ETFs de Bitcoin se pusieron bien populares desde que salieron a principios del 2024. Según Bitbo, los 12 principales fondos de Bitcoin en Estados Unidos tienen casi 1.3 millones de BTC, que son como el 6.2% de todas las monedas que circulan.

El que más tiene es el iShares Bitcoin Trust de BlackRock, con un valor de mercado de unos 88 mil millones de dólares.

Después de un arranque tranqui, los ETFs de Ethereum también han ido para arriba, y el fondo de Ethereum de BlackRock es de los que más rápido ha llegado a juntar 10 mil millones de dólares en activos.

Pero ojo, que Citigroup ya trae experiencia con las criptos: a principios de este año se juntaron con SIX Digital Exchange de Suiza para usar la tecnología blockchain y mejorar los mercados privados con la tokenización, que es básicamente convertir cosas en digitales para moverlas más fácil.

Desde 2023, Citi lleva echándole el ojo a la tokenización y la ve como la próxima gran cosa en las criptos, pensando que para el 2030 podría valer hasta 5 billones de dólares.

Además, Citigroup está entre varios bancos grandes como JPMorgan y Bank of America que están viendo si se aventuran a lanzar juntos una stablecoin, que es una moneda digital estable.

Un reporte reciente de Ripple y otras organizaciones puso a Citigroup como uno de los inversionistas institucionales más activos en empresas de blockchain, con 18 acuerdos entre 2020 y 2024.

Las instituciones financieras tradicionales se están animando gracias a impulsos de la era Trump, que trajeron reglas más claras para las criptomonedas. También está la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. y la aprobación de leyes chidas como la Ley GENIUS, que regula las stablecoins.

En julio, la Cámara de Representantes aprobó leyes importantes como la estructura de mercado CLARITY, la Ley Anti-Spy de CBDC y la famosa Ley GENIUS para darle orden al desmadre cripto.

Eso sí, no te me confíes: toda esta info no es consejo para meterle lana, cada quien tiene que investigar y decidir qué le conviene. Invertir siempre trae sus riesgos y hay que andar pilas antes de lanzarse.

Artículos relacionados

Respuestas