¡Aave celebra 60.000 millones y al día siguiente cae en trampa de phishing! ¿Qué pasó?

Hace poco, Aave, un protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi), presumió que ya tenía más de 60,000 millones de dólares en depósitos netos en 14 redes diferentes. ¡Una cifra bien loca! Según Token Terminal, en solo un año, sus depósitos netos se triplicaron, pasando de 18,000 millones en agosto de 2024 a esa cantidad gigante.

Pero ojo, porque apenas un día después, unos pillos a la mala agarraron este boom para intentar hacer su agosto con una estafa de phishing. ¿Cómo? Pues lanzaron anuncios falsos en Google Ads, tratando de engañar a usuarios de Aave para que cayeran en sus páginas falsas de inversión.

Si alguien desprevenido daba clic en esos links malditos, el sitio falso le pedía conectar su monedero de cripto con esos servicios truchos. Y ya te imaginarás: al vincular el monedero, esos delincuentes podían vaciarlo sin que te dieras cuenta. Las transacciones de criptos son, en su mayoría, imposibles de revertir, así que es como entregar tus varos sin regreso.

Aunque todavía no se sabe qué tanto se robó con esta movida, el alcance es grandísimo porque usan Google Ads, que está en todos lados.

¿Cómo evitarla? Primero, checa bien el URL de los sitios antes de conectar tu monedero o mover tu lana. Si sospechas que tu monedero fue comprometido, mueve tus fondos a uno nuevo y seguro cuanto antes. También cancela permisos en sitios sospechosos usando herramientas como Revoke.cash. Y por nada del mundo sigas usando un monedero que ya falló, porque esos ladrones pueden estar al pendiente y seguir sacando lo que quede.

Aave ya está alerta sobre toda esta bronca y los investigadores están avisando a los usuarios para que no caigan en la trampa.

Recuerda siempre andar pilas con estas cosas, porque en el mundo de las criptos, hay que ser más listo que los estafadores.

Artículos relacionados

Respuestas