¡Trader bajista de Bitcoin se estrella y pierde 92 millones mientras una subida arrasa con 426 millones en liquidaciones cortas!

¡Qué onda! Les traigo la neta sobre Bitcoin que anduvo rompiéndola estos últimos días. Resulta que el 9 de julio, BTC pasó la famosa barrera de los 110 mil dólares, y desde ahí no ha parado de subir, cumpliendo lo que ya había adelantado Diego Pohl, un experto de Crypto Investidor, en un análisis para Cointelegraph.
Este movimiento le dio fuerza a la famosa “bandera alcista” y Bitcoin logró mantenerse firme rondando los 120 mil dólares justo cuando empezaba la “Semana Cripto” en Estados Unidos. Los indicadores técnicos y los que miden la acción dentro de la blockchain dicen que la fiesta no termina aquí; al contrario, la tendencia es que siga la subida en los próximos meses.
Para ponerte en contexto, Bitcoin llegó a un récord histórico de 123,220 dólares este lunes 14 de julio, subiendo un buen 4.4% después de romper otro récord en el cierre de la semana pasada. ¿Y qué onda con eso? Pues este empuje pasó justo cuando el dólar se fue cayendo cada vez más, como lo puso en evidencia el perfil financiero “The Kobeissi Letter” en Twitter.
Ahí mismo dicen que mientras Bitcoin subió un 55% desde abril, el dólar sufrió su peor estreno de año desde 1973, con una caída del 11% en seis meses. No es casualidad, afirman. Bitcoin ya no es solo una moneda sin control de nadie; ahora lo ven como un refugio seguro contra la mega crisis fiscal que vive Estados Unidos, parecido a cómo se ve el oro. Cuando los activos que no hay muchos se empiezan a revalorizar, es señal de que la crisis está empeorando.
Por otro lado, las políticas de Donald Trump siguen generando nervios en los mercados. Los aranceles que puso a productos de Europa, México, Canadá y Brasil causaron un revuelo y afectaron las bolsas y monedas, según la firma QR Asset Management. Pero no todo es malo… La “Semana Cripto” que está armando EE.UU. podría traer cosas buenas, porque quieren aclarar las reglas del juego para las criptomonedas: debates y votaciones para leyes que buscan más seguridad, regulación clara, y proteger a los usuarios.
Se vienen propuestas importantes como el CLARITY Act, el Anti-CBDC Surveillance State Act y el GENIUS Act. Estas leyes van a darle una mano a los exchanges, definir qué es qué dentro del mundo cripto y darle confianza a quienes andan en este rollo. Esto no solo puede fortalecer lo que ya hay, sino también alentar a que nazcan nuevos proyectos.
Mientras tanto, todavía corre el rumor de que Jerome Powell, el jefe de la Reserva Federal de EE.UU., podría dejar su puesto, después de que Trump lo ha estado presionando para bajar las tasas de interés. Aunque los expertos de CME Group solo ven un 4.7% de chance de que bajen las tasas en la reunión del 30 de julio, creen que para finales del año sí podría haber cortes.
En la última reunión, los directores de la Fed estuvieron divididos sobre cuánto van a pegar los aranceles en la inflación. Algunos creen que será un aumento pasajero en los precios, otros piensan que el golpe puede durar más. Este martes 15 de julio se publica el Índice de Precios al Consumidor y al Productor en EE.UU., así que ahí vamos a ver qué tan duro pega.
Ahora, hablando del precio de Bitcoin, este lunes empezó con una bajadita, como si se estuviera tomando un respiro después de la subida tan loca de la semana pasada. Diego Pohl dice que BTC debería mantenerse entre 110 mil y el tope actual para prepararse para otra subidota. Esta pausa es sana, dice, para que más adelante pueda pegar un brinco todavía más fuerte.
Él explica que con el rompimiento de los 110 mil, Bitcoin ya tiene un nuevo piso en esa cifra. Si aguanta ahí, la tendencia alcista sigue viento en popa. Meta final: que BTC llegue entre 150 y 170 mil dólares, donde podría tocar techo esta subida que estamos viendo.
Además, esto de que Bitcoin baje un poco después de récords no es raro. Históricamente, las mayores ganancias en criptos suelen pasar en la primera mitad de julio, así que hay que estar pilas para el siguiente movimiento.
Eso sí, ojo: esto no es una invitación a invertir ni un consejo financiero. Todo inversión tiene riesgo y uno debe hacer su tarea antes de aventarse.
Y pa’ que quede claro, las inversiones en cripto no están reguladas y pueden no ser para todo mundo; también se puede perder la lana que le metas. Además, los productos aquí mencionados no están hechos para gente en España.
¡Así que échale cabeza y no te dejes llevar solo por la emoción!
Respuestas