¡Tokens DeFi arrasan en junio mientras Bitcoin se queda tranquilo en 108.000 dólares! ¿La revolución crypto está aquí?

Junio trajo noticias importantes en el mundo cripto de Estados Unidos: avances en las reglas y más instituciones metiéndose al ruedo, pero eso no fue suficiente para que el precio de Bitcoin y las altcoins se pusieran a chambear en serio, según el reporte mensual de QR Asset Management.

Aunque el clima político anda medio caótico y la economía está medio baja de ánimo — con la inflación ya controlada en EE. UU., pero sin que bajen las tasas de interés pronto —, el mundo cripto aguantó vara. Mientras la bolsa tradicional bailaba al ritmo de la volatilidad, Bitcoin se fue consolidando como el “guardadito” de los valientes, las stablecoins se formalizaron más y todos andan buscando opciones financieras más libres y descentralizadas.

Bitcoin anduvo firme, manteniéndose por arriba de los 100 mil dólares (sí, ya quisieras), creció en dominancia, pero cerró junio con una mínima baja de 0.15%. La Comisión de Bolsa y Valores de EU (la famosa SEC) lanzó una propuesta llamada “Innovation Exemption” para hacerle la vida más fácil a las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi). Además, aprobaron el GENIUS Act, que pone reglas claras para las stablecoins enlazadas al dólar.

Esto le dio un buen empujón al mundo DeFi, que rompió récords en valor bloqueado gracias a pesos pesados como Uniswap y Aave, que son parte del ecosistema Ethereum. Pero no todo fue fiesta: tokens como Pi Network, Cardano y el token oficial de Trump se fueron para abajo por la liberación masiva de monedas y falta de avances.

En las buenas, Bitcoin Cash fue el rey del mes con un subidón del 26.5%, seguido por Hyperliquid, una red que está ganando terreno porque ofrece derivados descentralizados y compite contra gigantes como Binance. Además, está comprando tokens HYPE de vuelta, lo que influyó para que su precio subiera más.

El ecosistema Ethereum sigue ganando gracias a la nueva regulación en stablecoins y el boom de DeFi, aunque Ether perdió terreno en junio, mientras Uniswap y Aave sí subieron, con ganancias del 8.8% y 6.4% respectivamente.

Ahora, en la esquina de los que la están pasando mal, tenemos al token Worldcoin, que se cayó como 27% porque su lanzamiento en Norteamérica no fue lo que muchos esperaban y porque habrá desbloqueos de tokens en breve. Pi Network también se desplomó por el mismo asunto de liberar muchas monedas, y el token TRUMP sufrió una caída similar, quizá porque nadie quiere arriesgarse con tanta incertidumbre política y la venta masiva que se viene.

En general, los que más bajaron fueron tokens con mucha oferta en el mercado, con una capitalización total desmesurada, lo que provoca que cuando sueltan monedas nuevas, todo se desplome. Cardano es el caso especial que no levantó porque no tiene productos chidos ni muchas dApps funcionando, cosa que en el mundo DeFi sí pesa un buen.

Muy al pendiente este julio con Bitcoin, que aunque dio un récord a principios de mes, está en un punto donde puede bajar hasta un 15% si no se pone listo. Así que, ojo, que la cosa se sigue poniendo movida.

Aviso: todo aquí es info para que le eches un ojo, pero no es consejo para meterle lana. Las inversiones en cripto son riesgosas, y cada quien debe investigar a fondo antes de aventarse al ruedo. ¡No digas que no te avisamos!

Artículos relacionados

Respuestas