¡Sorpresa! El CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, anuncia que el banco sí se mete en las stablecoins aunque no esté muy convencido

Lo que debes saber:
- Los inversionistas grandes están haciendo que Bitcoin sea menos volátil y más fácil de conseguir para la banda que invierte chiquito.
- Los ETF de Bitcoin al contado ya manejan más de 138 mil millones de dólares, y cada vez más fondos de inversión, fondos de pensiones y hasta hedge funds se están subiendo al tren.
- Menos volatilidad significa que Bitcoin podría usarse no solo como “oro digital”, sino también para comprar y vender cosas sin tanto rollo.
Bitcoin ha dejado de ser el experimento raro que era. Ahora ya es un activo serio, y aunque Wall Street tardó en darle chance, ya sabe que llegó para quedarse. Con la llegada de los ETF de Bitcoin al contado en Estados Unidos desde enero de 2024, ya no hace falta meterse en plataformas complicadas: ahora se puede comprar Bitcoin desde una casa de bolsa, fondos de pensión o seguros.
Este cambio no solo empuja el precio; también hace que Bitcoin sea más estable y confiable dentro de la economía. Menos movimientos locos, mejor infraestructura y acceso más fácil hacen que Bitcoin esté pasando de ser un ahorro escondido a una opción real para guardar valor y, con suerte, usarlo para comprar cosas.
El dinero de los grandes trae calma
Los inversionistas grandes no se ponen nerviosos fácil ni venden en cuanto bajan los precios, como a veces hacen los inversionistas chiquitos. Las instituciones invierten pensando a largo plazo, y eso ayuda a que el mercado de Bitcoin esté más estable.
Desde que salieron los ETF al contado en 2024, estas inversiones han seguido entrando incluso cuando el precio cae, más bien aprovechan para seguir comprando. Por ejemplo, BlackRock ha metido lana mientras otros dudan. Claro, hubo momentos complicados, como a principios de 2025 por problemas políticos y miedo a los impuestos, cuando sí hubo salidas de dinero, pero en general, los grandes apuestan a que esto va para largo.
Los números de volatilidad no mienten: antes la volatilidad de Bitcoin hacía pensar que estaba en una montaña rusa, con picos de hasta 158%. Ahora anda más tranquila, con fluctuaciones del 35% al 50%, lo cual está parejo con mercados más tradicionales como el S&P 500 y el oro.
Menos volatilidad no solo relaja a los inversionistas, sino que también hace que Bitcoin sirva para hacer pagos. Los que venden y usan Bitcoin se benefician porque los precios son más predecibles. Aunque hoy la mayoría usa Bitcoin para guardar y especular, un precio más estable podría hacer que la gente empiece a usarlo para pagar cosas de verdad.
¿El dinero de los institucionales hará que más gente use Bitcoin?
La entrada de las grandes instituciones también hace que sea más fácil para cualquier persona o empresa meterse a Bitcoin. Ahora no tienes que preocuparte por guardar tus propias claves o wallets complicadas; puedes invertir en Bitcoin como si fuera un fondo tradicional.
En solo año y medio, los ETF de Bitcoin en EE. UU. han juntado más de 143 mil millones de dólares. Aunque muchos inversores chiquitos están metidos ahí, los grandes están creciendo rápido, desde asesores de inversión hasta fondos de pensiones, lo que hace que cada vez más gente tenga acceso a Bitcoin.
Ric Edelman, un gurú de las inversiones con un manejo brutal de fondos, sacudió el mercado diciendo que hasta los inversionistas conservadores deberían tener por lo menos un 10% en cripto, los que les gusta más el riesgo hasta el 25%, y los más lanzados hasta un 40%. La neta su consejo es claro:
“Tener cripto ya no es especulación; no tenerla sí lo es”.
Con los asesores manejando trillones de dólares, si solo le destinan un poquito a Bitcoin, podríamos ver montones de dinero entrando al mercado, lo que podría hacer que su precio suba bastante.
Los fondos de pensiones, que juntan un chorro de billete para las jubilaciones, ya están invirtiendo en ETFs de Bitcoin en algunos estados de EE. UU., y eso es importante. Cuando Bitcoin entra en la cartera para la vejez, la resistencia desaparece y la gente lo empieza a ver como algo normal.
Esto ya no es solo una movida de Wall Street; es un cambio en la forma en que vemos Bitcoin: de ser la rara del barrio a convertirse en un sistema financiero alternativo de verdad.
Obvio, esto tiene su lado chueco. Que haya tanta concentración, que todo dependa de unos cuantos custodios y que haya más reglas podrían quitarle ese toque libre que hizo a Bitcoin especial.
—
Este texto no es consejo para invertir. Siempre haz tu tarea antes de mover tu lana.
Las inversiones en cripto no están reguladas, pueden no ser para todos y se puede perder todo lo invertido. Algunos productos no están disponibles para inversionistas en España.
Respuestas