¿Se viene el CBDC en Canadá? El Banco Central revela el plan secreto para lanzar su propio dinero digital al por menor

La Comisión de Mercados de Capitales de Turquía, que es como la policía financiera del país, acaba de cerrar el acceso a un montón de páginas web que andaban ofreciendo servicios de criptomonedas sin permiso. Sí, anda firme el asunto.
El jueves lanzaron un comunicado donde dijeron que ya hicieron bronca legal contra 46 sitios, entre ellos PancakeSwap, que es una de las plataformas más chidas para intercambiar criptos, y Cryptoradar. Todo esto forma parte de una mega campaña para detener a los que venden o hacen cosas con criptomonedas sin estar bien registrados o autorizados en Turquía. Y todo, según ellos, con base en la Ley de Mercados de Capitales turca.
Para que se den una idea, PancakeSwap tuvo en junio un volumen de operaciones que pasó los 325 mil millones de dólares, así que no es cualquier sitio. Eso sí, las autoridades no han explicado bien cómo se dieron cuenta que estaban operando sin permiso. Cuando Cointelegraph pidió comentarios en PancakeSwap, nadie contestó al momento.
Esto no es cuento solo en Turquía; otros países como Kazajistán, Venezuela, Filipinas y Rusia también andan bloqueando páginas de criptos porque dicen que muchas no están registradas oficialmente o se usan para cosas turbias. Se están poniendo los pantalones bien puestos con las reglas.
Desde marzo, la Comisión de Mercados en Turquía tiene todo el control de los servicios de criptomonedas que se ofrecen a la raza local. Además, desde febrero, la gente que usa cripto allá tiene que dar datos personales si hacen transacciones de más o menos 425 dólares para arriba. Sí, nada de andar leve.
Aunque en Turquía puedes comprar, guardar y comerciar criptomonedas, desde 2021 está prohibido pagar con ellas. Pero hay un despacho de abogados que no se raja y está tratando de pelear esa prohibición desde mayo.
Ojito: toda esta info no es consejo para invertir ni nada por el estilo, aquí nadie se hace responsable si te avientas a perder lo que metas en criptos. Siempre hay que investigar bien antes de hacer movidas con lana.
Y un recordatorio: las inversiones en crypto no están reguladas al 100%, pueden no ser para todos y puedes perder todo lo que metas. Además, muchas ofertas no son para gente en España. Así que pilas.
Respuestas