¿Se Aguanta el Precio de BNB en $660? ¡Los Traders No Pueden Creer Lo Que Viene!

¿Se Aguanta el Precio de BNB en $660? ¡Los Traders No Pueden Creer Lo Que Viene!

¿Te imaginas que un tío en Brasil vendiera sus claves de acceso por unos mil y pesos… digo, unos dos mil setecientos dólares? Pues eso pasó y se armó un desmadre en el mundo financiero. Resulta que C&M Software, la empresa que conecta al Banco Central de Brasil con los bancos y otras instituciones, fue hackeada el miércoles. ¡Se chingaron 800 millones de reales brasileños! Eso es como 140 millones de dólares robados de seis bancos que tenían cuenta con el banco central.

La bronca empezó porque un empleado de C&M vendió sus contraseñas a un hacker por unos 2,700 dólares. Con esas llaves, los malandros entraron al sistema y se llevaron la lana que había en cuentas de reserva. Luego, unos genios del rastreo en internet dijeron que los ladrones cambiaron esa lana, entre 30 y 40 millones de dólares, a Bitcoin, Ethereum y USDt, para lavarla usando casas de cambio y plataformas que operan sin que nadie se dé mucho cuenta, todo en Latinoamérica.

Esta movida muestra lo fregado que están los sistemas centralizados, los que dependen de un solo lugar para funcionar. Si alguien los hackea, puede perder millones o que se filtre información bien delicada.

La poli brasileña ya agarró a uno que creen fue el chismoso que pasó las credenciales a los hackers.

Ya en serio, los sistemas digitales que concentran todo en un solo punto son como un blanco perfecto para los hackers, sobre todo con la inteligencia artificial echándoles porras. Este 2024, los ataques a plataformas centralizadas, incluyendo casas de cambio de criptos, aumentaron un buen. Los hackers se vuelven más chidos y buscan donde hay menos protección.

Un vato que es CEO de una empresa que trabaja con blockchain, que es tipo la tecnología detrás de las criptos, dice que las herramientas para proteger la privacidad se vuelven súper necesarias para defenderse de estos hackers con IA.

¿Por qué atacan los centralizados? Porque ahí pueden encontrar millones de contraseñas, documentos súper secretos y miles de millones en lana. Es como ir a la despensa y encontrar todo lo que quieres.

Pero, ojo, las blockchains descentralizadas, que no concentran la info en un solo sitio, son más seguras porque los hackers tendrían que ir a cada bolsillo o cuenta individual, y no a toda la base de datos de un solo jalón. Entonces, el robo ya no es tan rentable.

El CEO dijo algo así como: “Si el robo solo da para una cuenta y no para millones, los hackers van a buscar otro lado.”

Así que ya sabes, la próxima vez que escuches de hacks masivos en bancos o plataformas, te acordarás que pasar las llaves de acceso es como dejar la puerta abierta pa’ los cacos… y que la onda es apostar por tecnología que no ponga toda la carne al asador en un solo lugar.

Artículos relacionados

Respuestas