¡Pix, la CBDC híbrida que promete oro y entrega carbón, según un premio Nobel de Economía!
En un artículo que salió hace poco, Paul Krugman, un economista bien famoso que ganó el Nobel en 2008, se echó un buen paro a la plataforma Pix, ese sistema de pagos del Banco Central de Brasil. Según Krugman, Pix sí está logrando lo que muchos crypto fanáticos prometían, pero que nunca se cumplió: meter a más banda al mundo financiero con costos bien bajos.
El good guy comparó Pix con Zelle, que es un sistema parecido que usan en Estados Unidos, pero dijo que Pix es mucho más chido y sencillo de usar. De hecho, el 93% de los brasileños ya lo están usando, y está dejando de lado al dinero en efectivo y las tarjetas como si nada.
Además, Krugman explicó que Pix es como una moneda digital oficial del gobierno, pero que funciona con cuentas normales en bancos y que hace que las transacciones sean rapidísimas: en 3 segundos ya tienes el dinero desde cualquier cuenta, mientras que con las tarjetas de débito puede tardar hasta dos días y con las de crédito hasta 28 días. Y las comisiones, ni se diga: Pix tiene tarifa cero para gente común y solo un poquito para empresas; a compararlo con los cobros grandotes que hay en las tarjetas.
Para ponerle más sabor al asunto, Krugman se lanzó con que Pix está logrando lo que la blockchain prometía, pero sin tanto rollo ni complicaciones, y que en Estados Unidos sólo un 2% usa criptomonedas para comprar o pagar. También recordó un caso bien gacho en Nueva York, donde torturaron a un trader de criptomonedas, y advirtió que con Pix no pasa eso, porque no hay chance de andar secuestrando para sacar claves.
Ahora, sobre por qué en Estados Unidos no hay algo así, Krugman dio en el clavo: el sector financiero allá tiene tanto poder que ni modo que dejen que un sistema público les quite terreno, aunque sea mejor. Dijo que la banda de los republicanos está bien aferrada a la idea de que el gobierno nunca es la solución, sino el problema, y por eso siempre se oponen a algo así. También criticó una ley que acaban de sacar ahí para las stablecoins porque, en su opinión, va a abrir la puerta a fraudes graves.
Lo que más risa le da a Krugman es cuando dice que esos políticos que seotan en preocuparse por la privacidad con la moneda digital en realidad sólo están protegiendo a los bancos grandes que ya controlan su propia versión de moneda digital en un mundo cerrado.
Para rematar, las grandes compañías tecnológicas se pusieron del lado de Pix y hasta se enfrentaron a Trump para defender que todos tengan acceso a este sistema, algo que, según reportó Cointelegraph, fue un parteaguas.
Ahí queda el dato, banda, que en Brasil están haciendo algo muy rifado con su dinero digital, y nos deja ver que en otros lares hay intereses fuertes para que no avancemos igual. ¿Será que en México nos puedan copiar la idea y ponernos al tiro? Ojalá.
Respuestas