¡Olvida los neobancos! Telegram es la fábrica secreta donde nacerán los bancos del futuro 🚀💸

¡Qué onda, banda! Les va a gustar lo que trae Vlad Kamyshov, el mero mero de Evaa Protocol, sobre la movida de los neobancos Web3.

Primero que nada, la carrera por crear el “gran neobanco” en el mundo cripto andaba medio perdida, porque muchos solo querían lanzar apps nuevas, interfaces chidas y empezar desde cero para pescar usuarios. Pero eso ya es cosa del pasado, compas. En vez de pedirle a la raza que cambie de app y se aprenda todo de nuevo, la neta del planeta es ir directo a donde ya están los usuarios chillando: en Telegram y The Open Network (TON). No van por ser otro neobanco cualquiera; ya dejaron atrás esa competencia aburrida donde Revolut y Monzo se pelean la banda. Ellos traen algo que casi nadie tiene: un público gigante integrado, interfaz fácil de usar, y todo funcionando en modo “ya viene incluido”, sin broncas.

Mientras otros se ponen a pelear por quién tiene más funciones o mejor diseño, TON hace el trabajo chido y silencioso de mover el futuro de las finanzas Web3 sin que te des cuenta.

Ahora va lo bueno: el futuro va de no andar abriendo mil apps, sino de integrar lo chido en las plataformas que ya usas. Por ejemplo, la integración de Ethena en TON demuestra que no se trata de hacer apps más flashy, sino de meter herramientas potentes en los lugares donde ya confías, como Telegram.

Con más de 100 millones de monederos TON y más de mil millones de usuarios en Telegram, ya resolvieron lo más fregón: cómo hacer llegar las crypto a la banda general.

La neta, el mundo cripto muchas veces confunde innovación con andar reinventando la rueda. Pero el pueblo no quiere otra app o más lío, quiere que las cosas fluyan con menos broncas. Telegram le dio vuelta al asunto: en vez de pedirte que cambies tus hábitos, mete las criptos directo en lo que ya haces diario. Lo que ahora importa no es el APY, sino que la experiencia sea chida y sencilla.

Porque, seamos sinceros, la mayoría no se va a meter a ver cómo funcionan los fondos complejos ni a planear staking con mil pantallas. El verdadero cambio no se va a ganar con rollos técnicos, sino con cambiar cómo la banda usa las finanzas.

Con el “tap-to-yield” en Telegram, puedes meter lana y empezar a ganar sin hacer nada complicado. Sin crear monederos aparte, sin nuevas cuentas, sin siquiera pensarlo dos veces.

Si las criptos quieren pegarle en serio, tienen que dejar de vender rollos complicados y ofrecer algo invisible pero poderoso. Web3 no tiene que ser un rollo que te expliquen como si fueras niño, sino algo tan simple que no haga falta explicación.

TON está armando una red bien chida para que todo esto pase en segundo plano. Por ejemplo, ahora con Tether Gold puedes tener acceso a oro tokenizado guardado en Suiza, y pronto con tgBTC podrás usar Bitcoin nativo dentro de Telegram sin tener que tocar ni un monedero clásico ni ir al exchange.

No es solo juntar herramientas; es construir una capa de acceso financiero que se vuelve parte de todo sin que te des cuenta, cambiando cómo interactúas con tus activos digitales.

Mientras otras redes lían con comisiones o velocidad, Telegram ya ganó en la interfaz. Con minis apps, bots y monederos dentro del chat, puedes usar servicios financieros como si nada, sin tener que “iniciar sesión” o andar batallando.

Así es como se verá la adopción masiva: sin cosas complicadas ni paneles para expertos, sino con flujos suaves y finanzas que se sienten igual que chatear con tus amigos. Telegram ya tiene a los futuros mil millones de usuarios, y TON está haciendo que eso se active.

La neta, la industria cripto cree que el mejor producto gana, pero la realidad es que la mejor interfaz ya se llevó la corona.

El próximo capítulo de DeFi no se trata de quién da más rendimiento, sino de quién agarra mejor la atención de la banda. La mayoría no quiere andar optimizando nada, solo quiere entrar y participar sin complicaciones. El ecosistema de Telegram te lo pone fácil, directo donde ya pasas el rato.

Claro, todavía hay chance para proyectos independientes, pero los que se quedan en querer que la banda cambie de app podrían quedarse atrás. Los que siguen apostando todo a apps nuevas con interfaces pesadas se van a quedar en el olvido. La atención es lo que manda; la neta no es que la gente busque apps, es que las finanzas lleguen a ellos sin que se den cuenta.

El camino está claro: dejar de pensar en apps y empezar a pensar en accesos. La evolución de TON va con todo, con agentes de IA que te echan la mano, hacen transacciones y te quitan el estrés cripto. El Bitcoin en Telegram no solo va a estar para guardar valor, sino que se usará para pagar, pedir préstamos y más. Los nuevos productos DeFi van a juntar lo mejor de la blockchain con la simplicidad y la fluidez que queremos en nuestros móviles.

La carrera para hacer el próximo neobanco Web3 ya tiene ganador, pero no porque sea una app, sino porque una plataforma cambió las reglas del juego. Los ganones serán los que se integren, no los que compiten.

Y los demás… pues se van a dar cuenta de que hicieron el producto chido, nomás que en el lugar equivocado.

Así que, banda, pónganse al tiro porque la verdadera revolución cripto ya está aquí, y lo que necesitas es algo que se meta a tu día a día sin que te des cuenta. ¿Listos para el futuro?

Artículos relacionados

Respuestas